Cortesía Camagro

Presentan Plan de Compromisos del Sector Agro para Comercio y Desarrollo Sostenible

El plan incluye 45 compromisos clave en tres áreas fundamentales: respeto a los derechos humanos, cumplimiento laboral y gestión ambiental frente al cambio climático.
0 Shares
0
0
0
0

El sector agroexportador guatemalteco reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad internacional, durante un encuentro que reunió al Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora, representantes de la Unión Europea, del Gobierno de Guatemala y del sector agrícola. En ese contexto, se presentó el Plan de Compromisos del Sector Agro de Guatemala en materia de Comercio y Desarrollo Sostenible. Este plan incluye 45 compromisos clave en tres áreas fundamentales: respeto a los derechos humanos, cumplimiento laboral y gestión ambiental frente al cambio climático.

Durante la reunión se destacaron los avances en el acceso de productos agrícolas guatemaltecos, como azúcar, ron y atún, a los mercados europeos, principales destinos de exportación del país. El viceministro Marroquín reafirmó el compromiso del Ministerio de Economía de apoyar y facilitar los trámites para los exportadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que ofrece contingentes específicos para estos productos.

Alineación con regulaciones internacionales

Uno de los temas prioritarios fue el cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias para garantizar el ingreso de productos guatemaltecos al mercado europeo. También se discutieron iniciativas relacionadas con el Pacto Verde Europeo, en particular el Reglamento de Deforestación, lo cual es esencial para mantener la competitividad del sector en los mercados internacionales.

“El sector agroexportador es vital para la economía de Guatemala y representa una fuente importante de empleo y desarrollo para nuestras comunidades rurales. Estamos comprometidos en trabajar conjuntamente para que este sector siga expandiéndose y aprovechando las oportunidades en el mercado global”, afirmó el viceministro Marroquín.

La Cámara del Agro presentó una hoja de ruta enfocada en incrementar las oportunidades comerciales, garantizar la sostenibilidad en las prácticas agrícolas y asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad. Este enfoque busca no solo fortalecer la capacidad exportadora, sino también contribuir al desarrollo sostenible del país y al bienestar de las comunidades rurales.