El Ingenio Magdalena, considerado como un referente en el sector agroindustrial, ha reafirmado su compromiso al presentar el Informe de Sostenibilidad correspondiente a la Zafra #41. Este documento destaca los principales avances, logros e innovaciones en cuatro áreas estratégicas: Gobernanza, Desarrollo Económico-Productivo, Impacto Social-Laboral y Gestión Ambiental.
El enfoque estratégico de Magdalena está guiado por los principios de sostenibilidad ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Este modelo integral busca maximizar beneficios para las comunidades, el medio ambiente y la cadena de valor, consolidando a la empresa como un referente regional.
Principales logros:
- Gobernanza
- Estrategias alineadas con estándares internacionales en sostenibilidad y gobernanza ética.
- Reconocimiento en los Premios de Sostenibilidad AmCham 2023, obteniendo el primer lugar en la categoría Medioambiental con el proyecto Magdalena Verde.
- Distinción como primer ingenio en recibir la certificación de Buenas Prácticas Laborales en inclusión de personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, otorgada por el Ministerio de Trabajo.
- Participación destacada en 8 rankings empresariales, incluyendo el puesto #29 en el Top 50 de empresas atractivas para trabajar según Tecoloco y el puesto #6 entre empresas responsables en Guatemala según Forbes.
- Económico-Productiva
- Producción récord de 680,948 toneladas de azúcar refinada y 50.6 millones de litros de alcohol puro a partir de 6,395,887 toneladas métricas de caña.
- Contribución del 12.48% a la matriz energética nacional mediante el uso del bagazo como fuente de energía limpia.
- Incorporación de tecnología avanzada, como drones y sistemas de fertilización de precisión, para mejorar la eficiencia operativa.
- Social-Laboral
- Generación de 13,370 empleos directos, fortaleciendo las comunidades locales.
- Formación de talento con más de 26,500 horas de capacitación técnica y funcional, incluyendo programas para jóvenes y mujeres en transporte pesado.
- Atracción de jóvenes talentos (60% entre 18 y 35 años), con un aumento del 12.11% en la efectividad de liderazgo respecto al ciclo anterior.
- Ambiental
- Reducción de 920,699 toneladas de CO2 equivalente mediante innovaciones como el parque solar Magdalena, cuya primera fase generará 135 GWh de energía renovable.
- Incremento del 70% en la cosecha mecanizada en verde, contribuyendo a la conservación del suelo y al uso eficiente del agua.
- Huella hídrica reducida a 1.94 m³ de agua por tonelada de caña, posicionándose por debajo de los estándares globales.
Con la mirada puesta en la diversificación de productos, la implementación de tecnología avanzada y la consolidación de prácticas sostenibles, Magdalena se prepara para una Zafra #42 que promete nuevos retos y logros.