Con el objetivo de destacar las mejores prácticas en sostenibilidad agrícola, Agrequima premió a empresas y organizaciones comprometidas con el manejo responsable de envases vacíos de productos agrícolas a través de su programa CampoLimpio℠. Este galardón busca promover acciones que reduzcan el impacto ambiental y fortalezcan la sostenibilidad en el sector.
Para participar, las empresas deben haber estado inscritas en el programa por al menos dos años y contar con la certificación CampoLimpio℠. Los criterios de evaluación incluyen infraestructura de recolección, volumen de entrega y calidad del manejo, como el triple lavado y perforado de envases. Estos procesos garantizan una trazabilidad adecuada y reducen riesgos ambientales.
En esta quinta edición, Tikindustrias S.A., productora de palma de aceite en Petén, fue reconocida por su sobresaliente manejo de envases vacíos de fitosanitarios y su enfoque en la mejora continua. La empresa implementa prácticas sostenibles como las biodeps (lechos biológicos) para gestionar las aguas provenientes del triple lavado, y extiende el programa a las comunidades vecinas, promoviendo la salud y la conservación del medio ambiente.
Además de Tikindustrias, participaron productores de banano y café, destacando acciones como la recolección de plásticos, tratamiento de aguas residuales y actividades comunitarias. El Comité de Selección evaluó directamente las fincas inscritas, constatando sus aportes a la sostenibilidad y la protección ambiental.
Desde su creación hace 26 años, el programa CampoLimpio℠ ha recuperado más de 6,240 toneladas de envases vacíos, el equivalente a 62 millones de unidades recicladas. Este material es transformado en productos plásticos, evitando su acumulación en campos, ríos y océanos.
Actualmente, más de 500 empresas y 100 agricultores participan en el programa, cuyo principal reto es ampliar la cobertura y reforzar el compromiso de los actores agrícolas. Con el apoyo de CropLife Latin America, CampoLimpio℠ opera en 18 países de la región, posicionando a Guatemala como un ejemplo de sostenibilidad agrícola.
Para más información, visita www.agrequima.com.gt, sección “Programas Ambientales”.