Cortesía Cementos Progreso

Progreso lidera la sostenibilidad en la construcción con certificaciones internacionales

Por primera vez, la compañía recibió la Certificación de Abastecimiento Responsable para sus plantas San Miguel y San Gabriel.
0 Shares
0
0
0
0

Cementos Progreso, Mixto Listo y Agreca lograron importantes reconocimientos por sus prácticas sostenibles en la industria de la construcción. Estas empresas obtuvieron certificaciones del Concrete Sustainability Council (CSC), destacándose en América Latina y marcando un precedente en sostenibilidad.

Por primera vez, Cementos Progreso recibió la Certificación de Abastecimiento Responsable para sus plantas San Miguel y San Gabriel, convirtiéndose en la tercera cementera certificada en América y ocupando los puestos 30 y 31 a nivel global. Este logro refuerza su liderazgo en sostenibilidad e innovación.

Mixto Listo celebró la re-certificación de sus cinco principales plantas: Norte, Salcajá, Sur, Escuintla y Carretera a El Salvador. Este reconocimiento consolida su compromiso con la gestión ambiental y la excelencia operativa.

Por su parte, Agreca marcó un hito al ser la primera compañía de agregados certificada en toda Latinoamérica, destacándose como un modelo en la gestión sostenible de materiales.

Estas certificaciones, operadas en Latinoamérica por la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP) con el respaldo de Oneplanet Network y UNEP, validan las prácticas responsables en procesos como el uso eficiente de recursos, la gestión de residuos y proyectos de reforestación. Además, fomentan la confianza de desarrolladores y contratistas en un enfoque más consciente y sostenible en la industria.

En 2024, Progreso destinó más de US$6.1 millones a proyectos comunitarios que beneficiaron a 170,000 personas. Entre estas iniciativas, destaca el programa “HogaRES,” que ha mejorado la calidad de vida de 5,000 familias al sustituir pisos de tierra por concreto.

Asimismo, la empresa ha avanzado en tecnología innovadora como la impresión 3D de concreto, presentada en el Proyecto “Beta”, optimizando recursos y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.