CentraRSE dio a conocer su Estrategia 2025 bajo el lema “RobusteceRSE y AfianzaRSE”, en un evento que reunió a líderes empresariales, representantes gubernamentales y aliados internacionales. Este plan, que marca la etapa final de su Plan Estratégico 2021-2025, busca posicionar al sector privado como protagonista del cambio frente a los desafíos más apremiantes de Guatemala, incluidos la polarización social, la crisis climática, la migración y la competitividad económica.
Pilares de la Estrategia 2025
La estrategia se fundamenta en cuatro pilares que integran acciones concretas:
- Capitalismo consciente: Este pilar promueve el liderazgo empresarial enfocado en la sostenibilidad y la generación de confianza en un entorno marcado por tensiones sociales y políticas. Según Cecilia Dougherty, miembro de la Junta Directiva de CentraRSE, “la confianza es el activo más valioso en un mundo polarizado, y las empresas tienen la capacidad de liderar ese cambio hacia una sociedad más justa”.
- Conducta empresarial responsable: Enfocado en fomentar modelos de gestión sostenibles, este pilar busca impulsar la competitividad empresarial mediante la adopción de buenas prácticas que beneficien tanto a las empresas como a las comunidades en las que operan.
- Sostenibilidad como ventaja competitiva: A través de la difusión de casos de éxito nacionales e internacionales, este eje busca inspirar a más empresas a adoptar prácticas sostenibles que refuercen su competitividad en el mercado global.
- Incidencia en Políticas Públicas: Este pilar prioriza la colaboración entre los sectores público y privado para generar políticas que promuevan la sostenibilidad. Jorge Toruño, miembro de la Junta Directiva de CentraRSE, resaltó que este enfoque permite al sector privado demostrar su aporte al desarrollo y mejorar las calificaciones internacionales del país.
Iniciativas clave para 2025
Entre las principales acciones de este año destaca el lanzamiento de Smart C, una unidad de consultoría especializada en derechos humanos y economía circular. Además, el Foro Iberoamericano de Negocios Responsables se establecerá como un espacio clave para compartir tendencias globales y fortalecer alianzas internacionales.
En el ámbito social, se implementarán programas como la Plataforma Empresarial de Apoyo al Migrante y el Programa Acción Mujer, enfocados en abordar retos sociales críticos y fomentar la inclusión. Asimismo, en el sector financiero, se promoverán bonos temáticos y proyectos sostenibles en colaboración con instituciones financieras.
Compromiso con el futuro de Guatemala
Con más de 140 socios y 100 aliados estratégicos, CentraRSE reafirma su compromiso de transformar a Guatemala en un modelo de sostenibilidad e innovación en la región. Su presidenta, Connie de Paiz, subrayó que “este es el momento de construir país con un sector privado responsable que vea en la sostenibilidad el vehículo para el crecimiento”.
La organización hace un llamado a empresas, instituciones y aliados a unirse a este esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos del país y posicionar a Guatemala como un referente en sostenibilidad y desarrollo integral.
Para más información, visite www.centrarse.org.