Cortesía GRENAT

Guatemala apuesta por la capacitación minera: Inicia tercera certificación con enfoque en sostenibilidad y transparencia

Según estimaciones del sector, la reactivación de al menos cuatro proyectos clave podría generar 4,000 empleos
0 Shares
0
0
0
0

Arrancó en Guatemala la tercera edición de la Certificación de Minería, un programa clave para fortalecer el conocimiento técnico y la gestión responsable en el sector extractivo. La iniciativa, promovida por la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), busca elevar los estándares de la industria mediante formación especializada y actualización normativa.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la inclusión de funcionarios públicos en la capacitación, gracias a la asignación de becas completas para personal de distintas entidades gubernamentales. Esta medida responde a la necesidad de fortalecer la supervisión y gestión de los recursos naturales con un enfoque en sostenibilidad y transparencia.

Durante la certificación, expertos en el sector impartirán módulos sobre la geología de Guatemala, el ciclo de vida de los proyectos mineros, la normativa vigente, la consulta comunitaria bajo el Convenio 169 de la OIT, el impacto ambiental y las estrategias de mitigación, así como la lucha contra la corrupción en la industria. Además, se realizarán visitas técnicas a proyectos mineros en operación para una experiencia práctica.

Participan representantes de ministerios y de la iniciativa privada. Cortesía GRENAT

El evento inaugural contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, el presidente de la CIG, Raúl Bouscayrol, y líderes del sector extractivo. En su intervención, el presidente de GRENAT, Roberto Morales, resaltó la importancia del Diálogo Minero, una iniciativa en marcha que busca generar un debate crítico e informado sobre la minería en el país, con la participación de diversos sectores.

El impacto económico de la minería también fue un punto central en la inauguración. Según estimaciones del sector, la reactivación de al menos cuatro proyectos clave podría generar 4,000 empleos directos y más de 15,000 empleos indirectos, lo que representaría una importante contribución a la economía nacional.

Por su parte, el ministro Ventura subrayó el compromiso del gobierno con la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI), con el objetivo de asegurar que la actividad minera cumpla con estándares ambientales y de desarrollo sostenible.

El evento inició con una ponencia de la geóloga Carla Gordillo sobre la geología de Guatemala, estableciendo la base técnica para los siguientes módulos de la certificación