Garantizar la soberanía alimentaria, fomentar el mercado interno y generar encadenamientos productivos, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo creará el Fondo Nacional para la Innovación y la Transformación Productiva, por un monto de us$225.000.000. El proyecto forma parte del eje de Tecnología e Innovación, el cual busca estimular el desarrollo para mejorar los índices de productividad y dar, a cada uno de los planes, un enfoque de sostenibilidad y atención al medioambiente, así como la promoción de la economía circular.
Este fondo tendría entre sus estrategias, la entrega de dispositivos electrónicos a maestros y estudiantes, y crear centros culturales, formativos, de capacitación y de enseñanza de idiomas.
Los recursos renovables son también un componente, así como dos iniciativas de la Ley de Competencia y la Ley de Inversión.
La primera pretende enfocarse en promover y garantizar la competencia, por medio de la prevención de prácticas que impidan el acceso al mercado; la segunda, determinar un marco jurídico para incentivar que más entidades públicas, privadas, nacionales y extranjeras, tengan la opción de invertir en Guatemala.
“Vamos a destinar un fondo para estimular el desarrollo y difusión de innovaciones tecnológicas, promoción de la educación, la cultura, la capacitación y el Gobierno electrónico”, refiere el mandatario Arévalo.
Aportaría al desarrollo
En el plan se contempla la disminución de los costos de la energía eléctrica por medio de la implementación de proyectos comunitarios de generación, donde los recursos renovables sean un medio para ello.
El consultor económico y político, Lisardo Bolaños, cita en una columna de opinión que un fondo esta naturaleza “es viable”. “Guatemala apenas invertía en 2019 el 0.03% de su producción nacional en investigación y desarrollo, mientras que Costa Rica invierte 11 veces más. El monto (que Arévalo busca designar al fondo) sería un pequeño brinco en la dirección que necesitamos avanzar si el país realmente quiere desarrollarse y ser competitivo a nivel mundial”, detalla Bolaños.