Dar más acceso a la tecnología es un objetivo de las alianzas. Cortesía Senacyt

Gremial de Tecnología de Cámara de Comercio apoyará proyectos de Senacyt

0 Shares
0
0
0
0

Miembros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Senacyt), presentaron los programas de apoyo económico del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt), a los integrantes de la Gremial de Tecnología, Transformación e Innovación (GTTI). La organización forma parte de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), uno de los gremios empresariales con mayor trayectoria en el país.

Los directivos de Senacyt invitaron a la GTTI a postular proyectos de investigación científica y/o tecnológica y se mostró, además, cómo operan los programas FormaCTi, ComunicaCTi, ProCienciaGT y ProInnovaCTi. Estos están enfocados en acercar los conocimientos de programación, inventiva e innovación en la niñez y adolescencia guatemalteca.

El presidente de la GTTI informó que este acercamiento es “valioso en todo sentido” y resaltó su interés por presentar proyectos en las líneas de financiamiento para fortalecer el trabajo tecnológico e investigaciones que realizan como gremial.

Otro enfoque importante, según indicó, es el interés por transferir los conocimientos de los miembros de la gremial, a empresas o instituciones que se dediquen a trabajar en dichas áreas, siendo Senacyt el medio de enlace.

Una nueva alianza

Senacyt también ofreció, en el marco de dicho encuentro, dar el acompañamiento para iniciar el proceso de inscripción en el Directorio Nacional de Investigadores y el Directorio Nacional de Entidades, requisitos indispensables para optar a los fondos.

Morán también comentó que la gremial buscará sumarse como aliada en el Premio Nacional de Innovación 2024. “Este proyecto comparte el mismo interés en generar más capacidades de innovación en Guatemala para su crecimiento, desarrollo y competitividad”, agregó.

Desde 2021, según Senacyt, más de 50 entidades se han adherido a la alianza CTI, la cual surgió con la intención de crear sinergias para promover la ciencia, la tecnología y la innovación en Guatemala.

Asimismo, la administración del presidente Bernardo Arévalo, que recién inició el 14 de enero, ha anunciado la creación del Fondo Nacional para la Innovación y Transformación Productiva, bajo estándares de sostenibilidad e inclusión.