La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) llevó a cabo un homenaje para reconocer los aportes y recorrido profesional de 35 mujeres. La actividad se desarrolló en la sala de exposiciones artísticas y teatrales del Instituto Guatemalteco American (IGA), Dick Smith, donde se entregó el tercer volumen de la revista “Heroínas de la Ciencia, Tecnología e Innovación”.
Asistieron como invitadas la infectóloga Nancy Sandoval y Pamela Pennington, decana de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad del Valle de Guatemala, quienes felicitaron a las galardonadas por los aportes que han hecho al país desde sus distintos campos de acción.
Una de las galaronadas fue Cécily Guinea, originaria del departamento de Totonicapán, del occidente del país. “Es un honor dirigir estas palabras a quienes con su dedicación, ingenio y valentía han contribuido a la innovación al progreso de la población guatemalteca. Para nosotras este es un bello tributo a todas aquellas mujeres que han superado obstáculos, no solo para destacar en sus campos, sino para liberar los caminos a generaciones futuras”, refirió Guinea.
“Agradecemos a la Senacyt, por esta actividad tan valiosa que pone en alto el nombre de las mujeres de Guatemala, mujeres que, con mucho esfuerzo, dedicación y valor, se han enfrentado a lo que venga para formar parte del mundo de ciencia y tecnología en Guatemala”, puntualizó Carla Gordillo, ingeniera geólogo minera, quien también fue parte de este reconocimiento.
De acuerdo con la Senacyt, se recibieron 71 postulaciones de mujeres de ciencia que realizan distintas labores en los departamentos de Quetzaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango, Izabal, Zacapa, Santa Rosa, Alta Verapaz y Guatemala. De igual forma, se registraron solicitudes de guatemaltecas que residen en Estados Unidos, España, Alemania, Canadá y Austria.
Fue un comité evaluador el que designó las biografías para el tercer volumen de Heroínas de la Ciencia, Tecnología e Innovación, “al considerar sus aportes y trayectoria en distintos campos como la biología, tecnología, investigación, ciencias de la tierra, plantas medicinales, ingenierías, nutrición, epidemiología, paleolimnología y recursos naturales, entre otros».
“Queremos romper estereotipos y abrir puertas a científicas, ingenieras y tecnólogas; mujeres que innoven y transformen el mundo. Las heroínas guatemaltecas nos llenan de orgullo. A pesar de los desafíos, ellas han demostrado que todo es posible con determinación, disciplina, confianza en sí mismas y pasión. Ellas están allanando el camino para las generaciones presentes y futuras”, destacó la secretaria de Senacyt, Ana Chan.
En el siguiente link puede acceder y descargar el tercer volumen de Heroínas de la Ciencia, Tecnología e Innovación: