Con el propósito de contar con información reciente que permita plantear estrategias y proyectos para los sectores ambientales y agroproductivos del país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), trabajan en la actualización del Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra. Ello, por medio de la Dirección Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (Digegr).
De acuerdo con personeros de dicha Dirección, en principio deben descargarse imágenes satelitales en las cuales, posteriormente, se hace un análisis de su extensión y uso de los territorios. Según indican, también se realiza una validación interna de la información, desde la cual se dibujan los mapas de los 340 municipios que integran el territorio nacional. “Se pondrán a disposición de los ténicos locales junto con información que se procesará en el Laboratorio de Información Geográfica, para luego validarla a nivel nacional con las gremiales”, detalla el MAGA.
La última actualización que se llevó a cabo de este Mapa fue en 2020, por medio de un estudio que tomó como base el archivo de la capa de 2010. La edición actualizada se trabajó en un formato vector sobre visualizaciones de imágenes Sentiner2A con resolución de 10 metros. Luego de un primer borrador, se coordinó con las sedes departamentales del MAGA, la gestión y logística para la realización de 53 talleres departamentales, por medio de los cuales se validó la información colocada en los mapas.
De acuerdo con el MAGA, Guatemala y México son los únicos países que en Mesoamérica cuentan con un inventario nacional de cultivos. “Con este (mapeo) se pueden obtener datos de la superficie ocupada por cobertura vegetal como bosques, pastos, cultivos permanentes, anuales, zonas urbanizadas y zonas húmedas interiores, entre otros”, refiere la cartera agrícola.
Para 1972, Guatemala contaba con 7 tipos de cultivos principales, pero para 2020, la cifra incrementó a 96 categorías. En ese último informe también se reportó que los territorios agrícolas en el país ocupaban el 45.51%, siendo la mayor extensión en lo que se refiere a producción de cultivos de tipo anual y permanente, incluyendo pastos cultivados.
El MAGA prevé que los resultados de este nuevo mapeo serán presentados en 2025.
El estudio de 2020 se encuentra disponible en:
https://www.maga.gob.gt/download/Cobertura-vegetal-uso-de-la-tierra-21.pdf