Una nueva herramienta virtual, considerada como pionera en la región, ha sido desarrollada para que agentes aduanales, importadores y empresas puedan informar sobre incidencias al momento de llevar a cabo una operación en el comercio exterior. Esta plataforma se ha llamado Reporte de Incidencias de Comercio Exterior (RICE), y fue desarrollada por el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, del Ministerio de Economía (Mineco), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala.
Entre los datos que pueden reportarse figuran el nombre de la institución o ministerio con quien se tuvo la incidencia, la frecuencia de la misma, el costo, puerto, el país de procedencia y detalles de retrasos, por citar algunos.
De acuerdo con el Mineco, la plataforma constituye un “repositorio de datos que ayudará al Comité Nacional de Facilitación del Comercio a elaborar estrategias de apoyo para agilizar transacciones comerciales”.
Héctor José Marroquín, viceministro de Integración y Comercio Exterior, refirió que el RICE es un avance importante en materia comercial. “Los usuarios podrán consignar información que servirá para identificar cuellos de botella que dificultan los procesos comerciales”, agregó el funcionario.
Guatemala mantiene relaciones comerciales con más de 150 países y moviliza más de 6 mil productos anualmente por medio de sus aduanas terrestres, marítimas y aéreas. En los últimos cinco años, cerca de 170 millones de toneladas métricas se han transportado a diversos destinos alrededor del mundo
Fácil acceso
Los usuarios pueden ingresar a
https://rice.mineco.gob.gt/welcome
- El usuario se registra y obtiene un usuario; recibe un correo de confirmación.
- Con el usuario podrá: generar incidencias, visualizar las incidencias generadas como usuario y buscar incidencias públicas similares.
- Para crear una incidencia debe ingresar a la opción y llenar la información correspondiente, tal como el número de la declaración aduanera, país de procedencia y origen, fecha, oficina pública o empresa en donde se tuvo la incidencia, así como la división/área/sub-oficina de esa oficina pública o empresa.
- Luego puede agregar el tipo de problema, una descripción detallada del mismo, la aduana involucrada, el tipo de mercancía (selección múltiple), la clasificación arancelaria (selección basada en el tipo de mercancía), el nombre específico de la mercancía, los gastos o costos adicionales asociados y la frecuencia con la que se presenta el problema.
- Una vez registrada la incidencia, se enviará una notificación a los enlaces de las entidades correspondientes y se obtendrá un número y podrá rastrearla fácilmente en el menú inicial. Si necesita ampliar o modificar la información de una incidencia, puede hacerlo ingresando en la incidencia luego de localizarla.