Con el objetivo de encontrar y premiar empresas innovadoras, con tecnología de punta y compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, se ha convocado a la Copa de Negocios Creativos. En dicho evento, 25 emprendedores de Petén, Alta y Baja Verapaz, departamentos del norte del país; Quetzaltenango y Chimaltenango, del occidente, serán parte de procesos de formación por parte de expertos internacionales.
Al finalizar, el ganador viajará a Dinamarca para representar a Guatemala en la Copa de Negocios Internacional, adonde asistirán empresarios de más de 60 países.
«Las industrias creativas tienen la posibilidad de integrar a Guatemala en la economía global e impulsar de esta forma el desarrollo para el país, así como impulsar el crecimiento de la industria naranja y generar nuevas oportunidades de negocio«, refirió Lucía Barrera, presidenta de la Comisión Intersectorial de Innovación Productiva y Emprendimiento, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt).
La competencia nacional se realizará en la ciudad colonial Antigua Guatemala, cabecera del departamento de Sacatepéquez, ubicada a una hora de la capital del país. De acuerdo con Barrera, este espacio permitirá que los empresarios desarrollen mejores ideas y más productos; asimismo, propiciará el contacto con inversionistas y, por lo tanto, la oportunidad de nuevos negocios.
En esta edición de la Copa se dará un premio extra para emprendedores del departamento de Sacatepéquez, quienes formaron parte de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea.
En el desarrollo de esta competencia participan también la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), por medio del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt) en la línea de financiamiento DifundeCTi y otra contrapartida por la empresa PRODETUR.