Cortesía Senacyt

Arranca el Rally de Innovación Interdepartamental

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología impulsa el proyecto, en alianza con organizaciones privadas y académicas.
0 Shares
0
0
0
0

Con una amplia convocatoria, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), inició el Rally de Innovación Interdepartamental para Mi Comunidad 4.0. Se trata de un espacio que busca que grupos de jóvenes desarrollen prototipos que permitan solucionar problemas comunitarios, enfocados en temas de agronomía, medioambiente, calidad del agua, gestión de desechos y energías renovables, entre otros.

Los participantes llevarán a cabo este Rally en diversas etapas y la convocatoria para inscribirse está abierta hasta el 26 de julio. Hasta hoy, según la Senacyt, se han inscrito 45 equipos multidisciplinarios que representan a comunidades de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez (región central); Jalapa (oriente); Escuintla, Retalhuleu, Suchitepéquez y Santa Rosa (sur); Totonicapán (occidente); y Alta Verapaz y Quiché (norte)

«Los jóvenes que hoy inician este rally tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades, inteligencia y talento. Asimismo, podrán adquirir nuevos conocimientos por medio de las diferentes mentorías y talleres de Innovatecs y robótica que se les facilitarán, para que al finalizar puedan presentar un prototipo de los proyectos que proponen,» refirió la titular de la Senacyt, Gabriela Montenegro.

Para llevar a cabo este proyecto, Senacyt suscribió una alianza con las organizaciones Feed the Future; Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Guatemala proyecto de soluciones innovadoras para cadenas de valor agrícola; Popoyán, Ariconecta, Universidad Galileo, Tesla Lab, Platzi, Core Code, Haciendo Eco, Alianza Cuenca del Lago, Comisión Técnica Sectorial de Industria y Comisión Intersectorial de Innovación Productiva y Emprendimiento.

Montenegro señaló que este programa es una herramienta clave para incentivar que los jóvenes sientan que pueden ser parte de la solución a los desafíos del día a día en sus entornos. Según la funcionaria, se impulsa de esta manera que tengamos generaciones más comprometidas para afrontar el presente y el futuro en Guatemala.

“En este proceso se fortalecen las capacidades creativas de las juventudes guatemaltecas”, añadió.