Cortesía Senacyt

Estudiantes guatemaltecos competirán en olimpiadas de Ciencia en Costa Rica y Turquía

Los representantes de Guatemala fueron juramentados por Karin Herrera, vicepresidenta de la República.
0 Shares
0
0
0
0

Estudiantes guatemaltecos se preparan para representar al país en dos importantes competencias internacionales: la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) en Costa Rica y la Olimpiada Mundial de Robótica en Turquía. Estas olimpiadas ofrecen una plataforma para que niñas, niños y jóvenes demuestren su talento y creatividad en ciencia, tecnología e innovación.

La delegación de la OLAA, integrada por cinco estudiantes, pondrá a prueba sus habilidades del 25 al 29 de noviembre en Costa Rica. Por su parte, la delegación de la Olimpiada Mundial de Robótica, conformada por 15 participantes, enfrentará desafíos tecnológicos del 28 al 30 de noviembre en İzmir, Turquía. Ambas competencias destacan el talento juvenil de Guatemala en el ámbito internacional.

La Olimpiada Mundial de Robótica desafiará a los participantes a combinar creatividad y conocimiento para abordar problemas globales mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Este evento reunirá a jóvenes de más de 90 países, mostrando que la colaboración y las ideas no tienen fronteras. Por otro lado, la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica pondrá a prueba la capacidad de observación, análisis y trabajo en equipo de los participantes, destacando el impacto de la ciencia en nuestra comprensión del universo.

Estos esfuerzos no serían posibles sin el respaldo de instituciones nacionales. Los estudiantes de la OLAA recibieron apoyo del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt), a través del programa ComunicaCTi y su línea de financiamiento DifundeCTi, subrayando la importancia de invertir en el talento joven.

Durante la juramentación de las delegaciones, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, y la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro, expresaron su apoyo y motivación a los estudiantes. “¿Quién aquí quisiera trabajar para lanzar el primer cohete al espacio desde Guatemala? Ya un grupo de estudiantes lo hizo, así que es posible. Si trabajamos juntos podemos lograr un mejor futuro”, destacó Herrera.

Montenegro, por su parte, añadió: “Ustedes son embajadores de Guatemala. Cada robot que diseñen, cada cálculo que realicen, cada desafío que enfrenten será un testimonio del talento y la determinación que existe en nuestro país”.