El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) celebró su primera reunión ordinaria de 2025, liderada por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera. En la sesión, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), encabezada por Gabriela Montenegro y Enrique Pazos, presentó un informe detallado sobre los logros alcanzados en 2024 y las prioridades para el año en curso.
Concyt es el organismo encargado de formular y coordinar las políticas de ciencia, tecnología e innovación en Guatemala. Su objetivo principal es impulsar la investigación científica y tecnológica, fomentar la innovación en sectores estratégicos y promover la colaboración con el sector académico y productivo. En 2024, se lograron avances clave, como la consolidación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt), el financiamiento de proyectos de investigación aplicada y la firma de acuerdos internacionales para fortalecer la cooperación en el ámbito científico.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la aprobación de la agenda de trabajo para 2025. Dentro de las principales iniciativas se incluyen el fortalecimiento de la cooperación internacional con México, República Dominicana y Panamá, la expansión de programas de financiamiento para investigaciones nacionales y el apoyo a proyectos de innovación tecnológica en áreas clave como salud, energía y medio ambiente.
Además, se priorizará la vinculación con la diáspora científica guatemalteca, con el objetivo de generar redes de conocimiento que contribuyan al desarrollo de capacidades en instituciones nacionales. Gabriela Montenegro reafirmó el compromiso de Senacyt de continuar promoviendo la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para el desarrollo del país.
Con estos planes, Guatemala avanza en la construcción de una comunidad científica más robusta y alineada con las tendencias globales, apostando por la investigación y la innovación como motores del crecimiento económico y social.