El sector energético sigue transformándose con la expansión de la energía solar en el país. Reinerstrom, fintech pionera en inversiones en energías renovables, anunció la inauguración de nuevas granjas solares en Guatemala, reforzando la descentralización de la electricidad y atrayendo inversión internacional.
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Villa Canales, Mixco (región central) y Alta Verapaz (norte del país) se suman a las más de 30 granjas solares en operación, permitiendo que empresas y comunidades reduzcan hasta un 20% en sus costos eléctricos. Con la instalación de más de 3,600 paneles solares en sectores como hotelería, logística y salud, la transición hacia fuentes de energía limpia avanza con paso firme.
Un modelo energético sin inversión inicial
Reinerstrom apuesta por un modelo de “energía como servicio”, eliminando la barrera de inversión inicial y ofreciendo electricidad más asequible y sostenible. «Las energías limpias no son el futuro, sino el presente. Nuestro sistema permite que industrias, empresas y hogares accedan a electricidad renovable sin costos iniciales y con el respaldo de ReinerCap», afirmó Frederick Gimpel, Fund Manager de ReinerCap Global Energy Fund.
El lanzamiento contó con la presencia del Viceministro de Energía y Minas, Juan Fernando Castro, junto a representantes del sector académico, resaltando la importancia de este modelo para el desarrollo energético del país.
Más allá de Guatemala, Reinerstrom ha consolidado su presencia en Costa Rica, El Salvador, Panamá y Filipinas. A través del fondo ReinerCap Global Energy Fund, regulado en EE.UU., inversionistas internacionales pueden financiar el crecimiento de energías renovables en mercados emergentes.
Con esta expansión, Reinerstrom refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, posicionándose como un actor clave en la transformación del mercado eléctrico regional y global.