Emilio Medina, presidente de Unecafeh: «La inactividad del Congreso Nacional de Honduras congeló us$2,000 millones»

0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa, Honduras. El presidente de la Unión Nacional de Exportadores de Café de Honduras (Unecafeh), Emilio Medina, lamentó que en Honduras no haya incentivos para las exportaciones de los diferentes rubros. Medina también dijo que hay dos mil millones de dólares congelados por la inactividad en el Congreso Nacional y que hacen falta para mover el mercado.

Medina detalló que el tema de los dólares es delicado, específicamente con la escasez de divisas o disponibilidad de las divisas para importar. «El rubro en el que me encuentro es importante para la producción y generación de divisas que es la exportación de café, en esta cosecha ha sucedido algo atípico a nivel mundial donde las tasas de intereses se volvieron más interesantes financiarse en lempiras que en dólares», explicó.

Agregó que históricamente todos los importadores de café y de otros rubros se financiaban en dólares porque era más barata la tasa de interés. Por ejemplo, en Europa, la tasa de interés para financiarse en dólares era del 4%, pero ahora está en un 9%. En Estados Unidos, la tasa de interés está entre el 6 y el 8%.

Medina dijo que ahora, en lugar de financiarse afuera y traer dólares a partir de julio, agosto y septiembre, los importadores se están financiando en lempiras. Al financiarse en lempiras, los dólares no han venido, por lo que el hueco de escasez que se ha causado porque no se han generado esos dólares en el periodo antes mencionado está impactando parte en la escasez de dólares.

Indicó que los dólares por parte de los productores de café empezarán a llegar en enero, febrero y marzo porque ya se está exportando el café. Sin embargo, Medina advirtió que la cosecha de este año será atípica y atrasada, por lo que se generarán unos mil 100 millones de dólares, lo que será otro impacto en las divisas.

Aseguró que el déficit que hay en consumo a nivel mundial también está afectando el mercado, así como la falta de aprobación de proyectos en el Congreso Nacional que han dejado de mover unos dos mil millones de dólares.

En cuanto a las reservas internacionales, Medina dijo que el gobierno debe de soltar unos 500 millones de dólares en unas tres semanas para surtir la necesidad y salir de problemas de liquidez. «Ahorita el productor está aplicando dólares, y para aplicarlos hay que tener lempiras», explicó. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también les sugirió que no toquen las divisas.

«Todo esto tiene soluciones, tampoco es que nos vamos a poner a llorar», argumentó Medina. «El Congreso juega un papel importante para que libere o apruebe esos dos mil millones para empezar a mover a la espera del ingreso de las otras divisas, por lo que hay que tener paciencia ya que es delicado el tema de las divisas».

Medina sostuvo que el gobierno está tomando medidas ante la escasez de dólares, como limitar las tarjetas de crédito a siete mil dólares. Sin embargo, recomendó al gobierno instalar mesas de diálogo y armar equipos para trabajar en conjunto, ya que con esta escasez de divisas muchas empresas pequeñas pueden quebrar.

La escasez de dólares está afectando a las exportaciones de Honduras en diferentes rubros. El presidente de Unecafeh, Emilio Medina, recomendó al gobierno tomar medidas para liberar los dos mil millones de dólares congelados en el Congreso Nacional y trabajar en conjunto con los exportadores para mitigar el impacto de esta crisis.