El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cerrará el año 2023 con un balance de $23,607 millones aprobados en financiación, $12,722 de los cuales en garantía soberana y $10,129 en el sector privado (BID Invest).
El presidente del Grupo BID, el brasileño Ilan Goldfajn, presentó ayer ante medios de comunicación su informe anual, en el que detalló los números y objetivos de su primer año al frente de esta institución multilateral con sede en Washington.
Los $12,722 millones para el sector público se distribuyeron entre 92 proyectos, 74 de ellos de inversión ($7,826 millones) y 18 de reformas políticas ($4,896 millones). Además, el 38 % de esos proyectos fueron a los prestatarios más vulnerables, por encima del objetivo del 35 % fijado inicialmente.
Por regiones, el 41 % fueron para proyectos en el Cono Sur, un 29 % en la región andina, un 21 % en Centroamérica, México, República Dominicana y Haití y un 8 % al resto del Caribe.
Y por sectores, el 36 % de los proyectos fueron de energía y de infraestructura, el 33 % en desarrollo institucional y un 12 % en desarrollo sostenible y cambio climático.
Los desembolsos al sector público al finalizar este 2023 sumarán $10,038 millones, un 6 % menos que el año anterior pero un 10 % por encima de la media previa a la pandemia (2016-2019).
Por su parte, el brazo privado del Grupo BID, el BID Invest, aprobó $10,129 millones en financiación y sus desembolsos alcanzaron los $6,200 millones.
El portafolio que administró el BID Invest este 2023 fue de $19,300 millones , un 17.5 % más que el año pasado.
En el horizonte inmediato del Grupo BID están las reuniones anuales de sus Asambleas de Gobernadores, entre los que está Estados Unidos y China, que tendrán lugar en marzo en Punta Cana (República Dominicana) y donde está previsto que se estudie un aumento de capital para el BID Invest.
Goldfajn explicó que está impulsando un nuevo enfoque de eficacia.