El Presupuesto General de la República (PGR) es el principal instrumento de desarrollo del país. Su aprobación es crucial, ya que de él depende la planificación de todas las instituciones, la ejecución de políticas públicas y la prestación de servicios. Sin embargo, actualmente se cuestiona la posibilidad de aprobar el PGR de Honduras para el año 2024, lo que generaría dificultades en la ejecución y prestación de servicios.
La preocupación por la parálisis legislativa reaviva el temor a una repetición de la historia de años anteriores en los que el Presupuesto no fue aprobado. Aunque el proyecto fue socializado con diversos sectores y se recibieron recomendaciones, su discusión en el Congreso Nacional se ha pospuesto debido a la inactividad de los diputados, quienes llevan más de 100 días sin sesionar. Incluso en las últimas sesiones, su participación ha sido mínima.
El diputado Hugo Noé Pino asegura que el Presupuesto se aprobará en 2023, sin embargo, algunos diputados y economistas analizan el ambiente de incertidumbre y falta de consensos, considerando que su aprobación no será factible.
En medio de esta incertidumbre, Suyapa Martínez de CEM-H propone modificar el presupuesto para asignar fondos al combate contra la violencia hacia las mujeres. La incertidumbre persiste debido a que las sesiones convocadas por la Comisión Permanente no son reconocidas por la oposición, lo que dificulta la aprobación del Presupuesto a menos que la presidenta, Xiomara Castro, convoque a sesión.
Mario Segura, presidente de la bancada del Partido Liberal, confirma la falta de consenso y la espera de cualquier convocatoria, resaltando la importancia del Presupuesto General para el desarrollo del país. Mientras tanto, el economista Mario Palma del FOSDEH señala que aunque no es catastrófico no aprobar el Presupuesto, lo ideal es hacerlo en tiempo y forma para evitar problemas de ejecución presupuestaria y deficiente prestación de servicios públicos.
La no aprobación del Presupuesto generaría desorden y falta de planificación, alejando la inversión y frenando el desarrollo. A pesar de que la presidenta Xiomara Castro anunció la aprobación del Presupuesto con prioridad en sectores sociales, los especialistas advierten que si no se toman medidas a tiempo, estos sectores prioritarios seguirán estancados.
Aunque el proyecto de Presupuesto fue aprobado en septiembre por un monto específico, la parálisis legislativa persiste, lo que podría traer problemas para la Secretaría de Finanzas y el manejo del SIAFI. El retraso en la aprobación del Presupuesto, según economistas, aumentaría los problemas de ejecución que ya se han observado con un Presupuesto aprobado a tiempo.