Encuesta de INE y OIM: Honduras recibió más de $8 mil millones en remesas en 2022

0 Shares
0
0
0
0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presentaron los principales hallazgos de la Encuesta Nacional de Migración y Remesas en Honduras, realizada entre febrero y marzo de 2023.

Principales hallazgos

  • Uno de cada cuatro hogares en Honduras recibió remesas familiares durante 2022. Esto representa un total de 454,733 hogares, que recibieron un promedio anual de 56,886.8 lempiras (2,303.4 dólares) por hogar.

La encuesta se realizó a 12,715 hogares a nivel nacional, con segmentación urbana-rural, dentro de los cuales se incluyeron los 10 municipios priorizados por el programa Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica de la OIM con el apoyo de USAID.

  • Los principales usos de las remesas fueron: alimentación (78,1%), salud (31,4%) y pago de servicios básicos (30,1%).

La alimentación es la principal prioridad de los hogares hondureños que reciben remesas, seguida de la salud y el pago de servicios básicos.

  • Los principales motivos de la migración son económicos: desempleo, búsqueda de un buen trabajo y bajos ingresos.

El desempleo, la búsqueda de un buen trabajo y los bajos ingresos son los principales motivos por los que los hondureños migran a otros países.

La Encuesta Nacional de Migración y Remesas en Honduras es la primera encuesta sobre esta temática que se publica en los últimos 13 años. Los hallazgos de la encuesta brindan información valiosa sobre las dinámicas migratorias y de recepción de remesas en Honduras.

La información de la encuesta puede ser utilizada por las instituciones gubernamentales, actores humanitarios, organismos de cooperación y sociedad civil para apoyar la toma de decisiones basada en evidencia. También puede contribuir al cumplimiento del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

Remesas de Estados Unidos a Honduras 2001 a 2022

Las remesas de Estados Unidos a Honduras han crecido de forma constante en las últimas dos décadas. En 2001, las remesas ascendieron a 1.500 millones de dólares, y en 2022 alcanzaron los 8.683,6 millones de dólares. Esto representa un crecimiento de más de 5.700% en 21 años.

El crecimiento de las remesas ha sido impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • El aumento de la migración hondureña a Estados Unidos
  • El crecimiento de la economía estadounidense
  • El aumento de las opciones de transferencia de remesas

Las remesas son una fuente importante de ingresos para las familias hondureñas. En 2022, las remesas representaron el 25,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras.

En 2022, los principales estados de origen de las remesas a Honduras fueron:

  • California: 3.780,8 millones de dólares
  • Florida: 1.501,9 millones de dólares
  • Texas: 1.260,9 millones de dólares
  • Nueva York: 698,3 millones de dólares
  • Nueva Jersey: 626,7 millones de dólares

Las remesas se utilizan principalmente para cubrir las necesidades básicas de las familias hondureñas, como la alimentación, la salud y la educación. También se utilizan para invertir en el capital humano y el desarrollo económico de Honduras.

Se estima que la cifra de 2023 será superior a la de 2022 debido al incremento de la migración y los procesos de reunificación familiar en Estados Unidos.