Un estudio realizado por el Consejo hondureño de la Empresa Privada que abarcó a 358 empresas en todo el país, arrojó resultados preocupantes sobre el impacto de la escasez de divisas en el sector privado hondureño. El estudio encontró que el 89% de las empresas encuestadas están enfrentando serios problemas para obtener dólares.
Concentración del problema en Francisco Morazán y Cortés
Es importante destacar que el 89.38% de las empresas encuestadas se concentran en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés. Esto indica que la centralización del problema en estas regiones es un factor importante a considerar.
La encuesta del Cohep proporciona evidencia clara del impacto negativo que la escasez de divisas está teniendo en el sector privado hondureño. Es urgente que se tomen medidas para abordar este problema y evitar que tenga un impacto aún mayor en la economía del país.
Cifras alarmantes
El COHEP también señaló que ocho de cada diez empresas sufrieron retrasos en los pagos a proveedores extranjeros, lo que afecta directamente la cadena de suministro y la estabilidad financiera de las empresas. Además, cinco de cada diez empresas registraron un aumento en sus costos financieros debido a su participación en múltiples subastas para obtener dólares.
Por otro lado, el 42.7% de los encuestados atribuyeron la necesidad de dólares al aumento de los precios de las materias primas e insumos en el extranjero, mientras que el 23.8% lo hizo por la dificultad creciente de acceso a divisas en el futuro.
En respuesta a estos desafíos, el COHEP ha urgido a reformas en la política de asignación de divisas, particularmente en el método de subasta administrada por el Banco Central de Honduras. Según el gremio empresarial, estas reformas son necesarias para garantizar un acceso más equitativo y estable a las divisas, vital para la operación y crecimiento de las empresas en el país.
La situación planteada por el Cohep subraya la urgencia de abordar las preocupaciones del sector privado en relación con las divisas en Honduras, destacando la importancia de políticas económicas efectivas y proactivas para promover un entorno empresarial saludable y sostenible.