Gobierno de Honduras empodera a pequeños agricultores con estudio de mercado y metodología SHEP

El estudio de mercado y la implementación de la metodología SHEP representan un gran paso hacia la transformación agrícola en Honduras.
0 Shares
0
0
0
0

En un esfuerzo por transformar la producción agrícola nacional y empoderar a los pequeños agricultores, el Gobierno de Honduras, a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), ha implementado un estudio de mercado y una innovadora metodología en el Mercado PERISUR.

Qué es la Metodología SHEP:

  • Calendario de cultivos: Permite a los agricultores manejar fechas de siembra y cosecha para ofrecer productos frescos al mercado durante todo el año.
  • Venta directa a locatarios: Elimina intermediarios, asegurando mejores precios para los agricultores y productos frescos para los consumidores.
  • Enfoque en la demanda: Se enseña a los agricultores a producir lo que el mercado realmente necesita, reduciendo el desperdicio y aumentando la rentabilidad.

 

«Esta metodología es un enfoque muy importante dentro de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario (PESAH). Fortalecerá los sistemas de comercialización y permitirá a los agricultores ofrecer al mercado exactamente lo que el consumidor busca.» dijo, Jesús Paz, Gerente Técnico de SAG-PRONADERS.

Y por su parte, Claudio Villela, Encargado del CEFAR de Copán dijo: «Trabajamos con la idea clara de que los productores aprendan a sembrar lo que pueden vender, para que puedan llevar esos recursos a sus familias y dinamizar la economía local.»

 

Impacto del proyecto:

  • Más de 21,000 personas beneficiadas a nivel nacional con huertos pedagógicos.
  • Empoderamiento de las cajas rurales en 2,007 aldeas focalizadas.
  • Estrategia integral: Forma parte de la visión del gobierno de la Presidenta Xiomara Castro para erradicar la pobreza extrema desde sus raíces.

El estudio de mercado y la implementación de la metodología SHEP en el Mercado PERISUR representan un paso significativo hacia la transformación del sector agrícola en Honduras. Este proyecto empodera a los pequeños agricultores, mejora la calidad de vida de las comunidades rurales y contribuye a la erradicación de la pobreza extrema en el país.