Tegucigalpa. A finales de febrero del 2023, la compra del dólar fue de 24.57 lempiras por 1 dólar y su venta a 24.69 lempiras por 1 dólar significa una devaluación de diez centavos en un año.
La devaluación asciende a 5.78 lempiras desde el 26 de julio del 2011 cuando se implementó la banda cambiaria, que puso fin al anclaje de 18.89 lempiras para la compra y 19.02 para la venta en bancos.
El esquema de política monetaria utilizado actualmente por Honduras se basa en un ancla cambiaria, caracterizada por mantener la fluctuación del tipo de cambio nominal dentro de una banda cambiaria; también incluye elementos correspondientes a un esquema de agregados monetarios.
Este esquema de ancla cambiaria busca estabilizar el tipo de cambio para mantener la estabilidad de precios y la competitividad externa. Las Reservas Internacionales Netas son utilizadas como amortiguador para los desequilibrios externos. La menor fluctuación del tipo de cambio es símbolo de estabilidad macroeconómica. Las expectativas de los agentes económicos se anclan en torno a un determinado porcentaje de depreciación.
Hasta el pasado 15 de febrero, las Reservas Internacionales Netas (RIN) sumaban 7,309.0 millones de dólares, menor en 246.9 millones al observado al cierre del 2023; comportamiento explicado por venta directa de divisas para importación de combustibles en 145.2 millones de dólares, pago de servicio neto de deuda externa pública en 74.9 millones, así como por otros egresos netos en 47.0 millones (principalmente menores depósitos para encaje); compensado en parte por compra neta de divisas en 20.2 millones de dólares.