El Banco Central de Honduras expone presiones del FMI para devaluar el lempira

La devaluación no equilibraría el mercado y solo afectaría al pueblo hondureño
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. Rebeca Santos, presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), reveló las presiones que enfrenta la institución para devaluar el lempira frente al dólar. Estas presiones provienen del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de ciertos sectores económicos que buscan beneficiarse de una devaluación.

Argumentos en contra de la devaluación:

  • No equilibra la oferta y la demanda: Santos argumenta que algunos sectores económicos acaparan la mayor parte de los dólares, por lo que una devaluación no equilibraría el mercado y solo afectaría al pueblo hondureño.
  • Afecta el crecimiento económico: La devaluación podría dañar la dinámica de crecimiento económico positivo, robusto y resiliente que se ha logrado hasta ahora.

Medidas contracíclicas:

  • Política monetaria: El BCH ha implementado políticas contracíclicas, como la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), para estimular la economía.
  • Diversificación de la producción: Se busca aumentar la capacidad productiva del país para generar más divisas y depender menos de las importaciones.

Resultados positivos:

  • Crecimiento económico: A pesar de las presiones externas, Honduras logró un crecimiento del 3.6% en 2023, superando las expectativas del FMI.
  • Recuperación de sectores: La maquila y el sector agrícola se están recuperando, lo que contribuirá a la economía nacional.
  • Control de la inflación: La producción de granos básicos ha ayudado a contener la inflación.

Conclusiones:

  • El BCH resiste las presiones para devaluar el lempira, priorizando el crecimiento económico y la estabilidad social.
  • Se están implementando medidas para fortalecer la economía hondureña y reducir la dependencia de las importaciones.
  • El BCH se mantiene vigilante y tomará las medidas necesarias para proteger la economía nacional.

Información adicional:

  • Tipo de Cambio de Referencia  El 7 de marzo de 2024, el TCR se situó en L24.6748 por US$1.00, con una depreciación interanual de 0.42%.