En el primer trimestre de 2024, los bancos hondureños ganaron US$ 103 millones, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior, según reportó la Comisión nacional de Bancos y Seguros de Honduras. Gracias a una gestión prudente de la cartera, el sistema bancario destinó US$ 11,44 millones para provisiones, asegurando así márgenes saludables para la industria.
La cartera de créditos creció a un ritmo acelerado de 17%, alcanzando un saldo total de US$ 23.945 millones. La morosidad se mantiene en niveles controlables, representando el 0,19% del total colocado en el mercado.
Los depósitos, por su parte, totalizaron US$ 24.600 millones, luego de crecer 12% respecto al año anterior.
El Banco de Occidente lidera el mercado de intermediación financiera, con el 26% de las utilidades generadas por el sector. Durante el periodo analizado, la institución financiera logró obtener un beneficio de US$ 27 millones.
INGRESOS Y EGRESOS
Las 16 entidades que operan la banca hondureña generaron ingresos financieros por US$ 728 millones, representando un incremento del 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, los egresos financieros totalizaron US$ 286 millones, mostrando un aumento del 44% respecto al año anterior. Esto condujo a un margen financiero de US$ 441 millones, lo que significa un crecimiento del 14% respecto al año anterior.
En el periodo analizado también los bancos obtuvieron ingresos por comisiones de US$ 102 millones, reflejando un incremento del 24%. Asimismo, los otros ingresos operativos se situaron en US$ 33.663.354, registrando un aumento del 17%.
El margen operativo ascendió a US$ 577 millones, reflejando un incremento del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los gastos administrativos aumentaron un 11%, alcanzando los US$ 292,7 millones.
Como resultado, el margen operativo neto se ubicó en US$ 284,7 millones, lo que representa un incremento del 20%.