Tegucigalpa. Según directivos de Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) la mora crediticia, que se produce cuando un deudor no cumple con sus pagos a tiempo, se encuentra en niveles considerados saludables para el sector, representando aproximadamente un 2.5% de la cartera total de crédito, equivalente a unos 52 millones de dólares estadounidenses, considerando una tasa de cambio promedio de 24 lempiras por dólar estadounidense.»
La directora ejecutiva de esa asociación, María Lydia Solano, señaló que “la mora de los bancos en este momento se mantiene en niveles muy aceptables. Si nos comparamos con Latinoamérica, creo que nuestros banqueros son buenos en términos de que saben dar el crédito y saben cobrar”.
En términos porcentuales, al cierre de abril pasado, la morosidad fue de $US 548,125,000 dólares (13,155 millones de lempiras,) eso supone un 2.14 por ciento, respecto al total de la cartera de créditos registrados en los 15 bancos comerciales que operan en el país, de acuerdo con cifras oficiales.
María Lydia Solano amplió también sobre una cartera de $ US7.958.333 (191 millones de lempiras) en beneficio de 150 mil Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). “Los depósitos del público rondan en 20,833,333 dólares estadounidenses (500 mil millones de lempiras).
La AHIBA motivó a los emprendedores a formalizar sus negocios. La formalización les permitiría acceder a un mercado más amplio y obtener financiamiento más fácilmente, ya que muchas empresas requieren facturas con CAI para realizar compras.