Tegucigalpa. La economía hondureña continúa mostrando signos de fortaleza. El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual del 3.9% en el segundo trimestre de 2024, impulsado principalmente por los sectores de intermediación financiera, comunicaciones, comercio, construcción y agricultura. La mayor recaudación tributaria también contribuyó a este resultado positivo.
Mayor consumo en hogares
El crecimiento del PIB se sustentó en un mayor consumo de los hogares y del gobierno, así como en una inversión privada más dinámica, particularmente en maquinaria y equipo, y en el sector de la construcción. Este dinamismo interno se reflejó en un aumento de las importaciones de bienes de consumo, materias primas y maquinaria, aunque se vio parcialmente compensado por una menor exportación de productos como textiles, banano, productos acuícolas, aceites y café.
Crecimiento estable
Al cierre del segundo trimestre de 2024, la economía hondureña mostró una trayectoria de crecimiento estable, con un aumento del PIB de 3.7% de forma acumulada y de 3.9% de manera interanual. Estos resultados se encuentran dentro del rango previsto en el Programa Monetario y evidencian una recuperación trimestral de 1.7%