Tegucigalpa. El sistema bancario comercial de Honduras inició el 2025 con ajustes significativos en las tasas de interés activas y pasivas, reflejando una tendencia a la baja en comparación con el cierre del año anterior. Según el primer informe semanal de 2025 publicado por el Banco Central de Honduras (BCH), estas reducciones son consistentes tanto en moneda nacional como extranjera, marcando un inicio de año relevante para los indicadores financieros del país.
Tasas de interés activadas en moneda nacional
La tasa de interés activa promedio para préstamos en moneda nacional se situó en 12.68% anual, evidenciando una ligera disminución de 0.05 puntos porcentuales respecto a la última semana de diciembre de 2024. Este ajuste, aunque moderado, refleja un inicio de año favorable para quienes solicitan financiamiento en lempiras.
Tasas pasivas en moneda nacional
En cuanto a los depósitos en lempiras, las tasas pasivas también mostraron una reducción significativa. El promedio anual descendió de 15.24% a 14.54%, una caída de 0.70 puntos porcentuales en comparación con el cierre del año anterior. Este comportamiento podría impactar en las decisiones de ahorro y reinversión dentro del sistema bancario nacional.
Tasas de interés en moneda extranjera
Para operaciones en dólares, el informe destaca una mayor reducción en las tasas activas. Estas pasaron de 10.22% a 9.19% anual, lo que representa una disminución de 1.03 puntos porcentuales respecto a la última semana de diciembre de 2024. Por su parte, las tasas pasivas, aplicadas a los ahorros en dólares, también experimentaron una ligera caída, de 6,24% a 6,19% anual, equivalente a una disminución de 0,05 puntos porcentuales.
Evolución de las tasas de interés en 2024
El comportamiento de las tasas de interés en 2024 estuvo influenciado por los ajustes realizados a la Tasa de Política Monetaria (TPM), que aumentó en 275 puntos base durante el segundo semestre, pasando de 3% a 5.75% en dos incrementos, aplicados en agosto. y octubre.
Este ajuste impactó significativamente las tasas activas y pasivas en moneda nacional y extranjera. Para los créditos en lempiras, la tasa activa subió promedio de 12.88% a 16.50% entre el 5 de agosto y el 31 de diciembre, un incremento de 3.62 puntos porcentuales. En cuanto a los depósitos, el alza fue aún más notable, con un aumento de 6.26 puntos porcentuales, pasando de 8.60% a 14.86% anual.
En el caso de las operaciones en dólares, la tasa activa se incrementó de 8.80% a 9.56% durante el periodo de ajustes, lo que representó un alza de 0.76 puntos porcentuales. En cambio, la tasa pasiva en dólares mostró una caída de 7,31% a 6,43%, una disminución de 0,88 puntos porcentuales.
Opinión de expertos
Analistas financieros y economistas, como el expresidente del BCH, Manuel Bautista, y la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, han señalado que los ajustes en las tasas de interés eran esperables dada la variación en el TPM. Los incrementos realizados buscaban frenar las presiones inflacionarias, lo que inevitablemente se tradujo en fluctuaciones significativas en los costos del crédito y los rendimientos del ahorro. El inicio de 2025 muestra señales de estabilización en las tasas de interés, con ajustes a la baja que podrían beneficiar a los consumidores y empresas que demandan financiamiento. Sin embargo, el impacto a largo plazo dependerá de las condiciones macroeconómicas y de la política monetaria aplicada en los próximos meses.