Banco Atlántida y Cámara de Comercio refuerzan Alianza para Impulsar Mipymes

El banco reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial de Honduras
0 Shares
0
0
0
0

 

Tegucigalpa. Banco Atlántida y la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) reafirman su compromiso con el desarrollo empresarial del país al renovar su alianza estratégica, con el propósito de continuar promoviendo el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) a través de diversas iniciativas enfocadas en
su capacitación y fortalecimiento, un sector clave para la economía nacional.

Durante más de diez años, ambas instituciones han trabajado de manera
conjunta para brindar herramientas de formación empresarial, conferencias y
exposiciones que favorecen el desarrollo de capacidades en diferentes áreas
como la gestión organizacional, la productividad, las finanzas, el crédito, el
marketing y la asesoría legal.

 

Más de 35,000 emprendedores han sido beneficiados por esta alianza, los cuales han resultado fundamentales para mejorar los procesos y resultados de los negocios hondureños, permitiéndoles optimizar sus operaciones y alcanzar un rendimiento rentable y sostenible.
Alexa Foglia, Vicepresidente de Banca Comercial Pyme de Banco Atlántida,
destacó: “Nos complace renovar esta alianza, que tiene como objetivo seguir
empoderando a las pequeñas y medianas empresas. Creemos firmemente en
el enorme potencial de desarrollo de Honduras y en el rol que juegan como
motor de nuestra economía.»

Por su parte, Daniel Fortín, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de
Comercio e Industria de Tegucigalpa, expresó: “Las grandes transformaciones
empresariales comienzan con el conocimiento y la preparación. Esta alianza es
un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector privado y la
empresa puede generar oportunidades reales para nuestros emprendedores y
empresarios.»

Con la renovación de este convenio, se continuará impulsando el desarrollo
empresarial, a través de nuevas conferencias magistrales virtuales que
ampliarán el alcance de la formación empresarial. Con ello, se reafirma el
compromiso de fortalecer a los dueños de negocio en su proceso de
crecimiento, competitividad y sostenibilidad.