BCH: «Honduras pagó us$2,184.4 millones entre enero y octubre por combustibles, un 5.2 % menos que en 2022»

0 Shares
0
0
0
0

Entre enero y octubre, Honduras desembolsó un total de us$2,184.4 millones de dólares para la compra de combustibles, lo que representa una disminución del 5.2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta baja se atribuye a la caída en el precio promedio internacional, según informó este martes una fuente oficial.

El Banco Central de Honduras (BCH) detalla que la adquisición de combustibles y búnker para la generación de energía eléctrica registró una reducción de 119.8 millones de dólares en los primeros diez meses de este año, comparado con los us$2,304.2 millones de dólares del periodo anterior.

La disminución está vinculada a una baja del 18.1 % en el precio promedio internacional del combustible. Esta reducción significó un descenso de us$482.5 millones en la factura petrolera, contrarrestado por un aumento del 15.7 % en el volumen de combustible importado, lo que generó ingresos adicionales de us$362.7 millones de dólares.

El informe del BCH destaca que, hasta octubre, el precio internacional de los productos refinados del petróleo se situó en us$97.28 dólares por barril, marcando una disminución de us$21.5 dólares por barril en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registró un valor de us$118.78 dólares por barril.

En términos específicos, el diesel encabezó la lista de derivados del petróleo importados por Honduras durante los primeros diez meses del año. El país adquirió más de 6.5 millones de barriles por un total de us$774.5 millones de dólares, lo que representa un descenso del 7.8 % en comparación con el año anterior, cuando se pagaron us$840.2 millones de dólares por esta misma cantidad.

Por otro lado, la compra de gasolina superior descendió un 8.4 %, alcanzando los us$425.7 millones de dólares, mientras que la adquisición de gasolina regular supuso un gasto de us$329.4 millones de dólares, un 2.8 % menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se pagaron us$339 millones de dólares por este tipo de combustible.

En cuanto al búnker, utilizado como materia prima para la generación de energía térmica, Honduras destinó us$452.3 millones de dólares en los primeros diez meses de este año, lo que representa un incremento del 12.1 % en comparación con los us$403.6 millones pagados en el mismo periodo del año anterior, según datos proporcionados por el BCH.

Además, se señala que se adquirieron us$202.3 millones de dólares en queroseno y gas licuado para uso doméstico. El BCH subraya que durante este lapso, el país importó un total de 22.4 millones de barriles de derivados del petróleo, mostrando un aumento del 15.7 % en comparación con los 19.4 millones importados en el mismo periodo del año anterior.