Guillermo Cerritos, FENAGH: «Honduras necesita 175,000 hectáreas de cultivo de soya para satisfacer la demanda interna»

0 Shares
0
0
0
0

La reactivación del cultivo de soya, anunciada por el gobierno hondureño, ha generado expectativas en diversos sectores del país. Según Guillermo Cerritos, director ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos y Agricultores de Honduras (Fenagh), cumplir con esta meta demanda la utilización de 175,000 manzanas de tierra en territorio hondureño. Destaca que en países líderes en el cultivo de soya se obtienen rendimientos promedio de cuatro toneladas por hectárea.

Cerritos señala que a pesar de este desafío, tomando como referencia cultivos agroindustriales como la palma africana, con 200,000 hectáreas sembradas en Honduras, considera posible alcanzar esta meta. Sin embargo, subraya que el cultivo de soya debe ir de la mano con el respaldo de la parte agroindustrial, incluyendo la implementación de una planta para procesar el grano. También destaca la necesidad de intervención por parte de actores como la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) para la producción de semillas.

El director de la Fenagh indica que la FHIA requerirá alianzas con la Empresa Brasileña para la Producción Agropecuaria (Embrapa) para abordar el tema de las variedades de semillas adecuadas para el cultivo de soya en Honduras.

A lo largo de tres décadas, la soya ha ido desapareciendo gradualmente del sector agrícola hondureño. A pesar de que Honduras cuenta con condiciones favorables para el cultivo de este grano, especialmente en áreas como el litoral atlántico, los valles de la región central, litoral pacífico, oriente y nororiente, actualmente se suple la demanda interna importando soya de Estados Unidos. Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre 2019 y 2023, el valor importado de harina de soya por Honduras ascendió a 717.5 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).