Según datos de la Federación Nacional de Productores de Cacao de Honduras (Fenaprocacaho), el país logró producir 1.900 toneladas de cacao en 2022, una cifra que no puede competir con países como Ecuador “por mucho, el mayor productor de cacao de Latinoamérica, con 342.000 toneladas en 2020”, según el Barómetro del Cacao 2022.
El mercado latinoamericano de cacao alcanzó un valor de alrededor de US$ 4,133.83 millones en 2023. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,3% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de US$6,038.25 millones en 2032. Se prevé que el mercado latinoamericano de cacao crezca a una CAGR del 4,3% en el periodo de pronóstico 2024-2032.
- Cortés: Omoa, El Progreso, Siguatepeque y San Pedro Sula
- Atlántida: Tela, La Ceiba y Trujillo
- Colón: Tocoa y Trujillo
- Yoro: Olanchito, Yoro y Yorito
- Santa Bárbara: Santa Bárbara, Macuelizo y San Marcos
- Copán: Copán Ruinas, La Unión y Santa Rita
El cacao de Centroamérica se exporta principalmente a Europa, Estados Unidos y Asia. Los principales destinos de exportación son:
- Europa: con una participación del 50%.
- Estados Unidos: con una participación del 30%.
- Asia: con una participación del 20%.
Fuente: Organización Internacional del Cacao
La información sobre las exportaciones de cacao de Centroamérica en 2023 proviene de la Organización Internacional del Cacao (ICCO). La ICCO es una organización intergubernamental que representa a los países productores y exportadores de cacao. La ICCO publica información sobre la producción, el consumo y el comercio de cacao en todo el mundo.
En concreto, la información sobre las exportaciones de cacao de Centroamérica en 2023 se encuentra en el informe anual de la ICCO sobre el mercado del cacao. El informe se puede encontrar en el sitio web de la ICCO: https://www.icco.org/