Los precios mundiales del café cerraron 2023 con un alza del 11,8%, alcanzando un promedio de 2,35 dólares por libra, según datos del Consejo Internacional del Café (ICO). Este aumento se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen:
- Las tensiones en el mar Rojo, que han provocado el aumento de los precios del petróleo y el gas, lo que ha repercutido en el precio de los productos básicos, como el café.
- La recuperación de la demanda mundial de café, tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
- La escasez de oferta de café, debido a las condiciones climáticas adversas que han afectado a algunos de los principales productores de café del mundo.
Café en medio de la crisis del Mar Rojo
El aumento de las tensiones en el mar Rojo, en particular los ataques de los hutíes a buques en respuesta a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, ha tenido un impacto significativo en el mercado del café.
Estos ataques han provocado el aumento de los costes de los fletes para el café procedente del sudeste asiático y del este de África, ya que las navieras han tenido que desviar sus rutas o introducir recargos para tener en cuenta la ampliación de los tiempos de tránsito.
La recuperación de la demanda mundial de café, tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19, también ha contribuido al aumento de los precios. La demanda de café se ha recuperado en todos los principales mercados, especialmente en Estados Unidos, Europa y China.
Por último, la escasez de oferta de café también ha tenido un impacto en los precios. Las condiciones climáticas adversas, como las sequías y las heladas, han afectado a la producción de café en algunos de los principales productores del mundo, como Brasil, Indonesia y Vietnam.
«El aumento de las tensiones en el mar Rojo por los ataques de los hutíes a buques en respuesta a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha empujado a algunas compañías a desviar las rutas de barcos que transportan café», señala el informe de la OIC.
«Esto ha tenido como consecuencia no deseada que los costes de los fletes se han elevado para el café procedente del sudeste asiático y del este de África en dirección hacia Europa», señala el informe.
El aumento del precio del café es una buena noticia para los productores de café en Honduras, pero también puede provocar un aumento del precio del café para los consumidores. Los consumidores de café pueden esperar que los precios sigan aumentando en los próximos meses, a medida que las tensiones en el mar Rojo continúen y la demanda mundial siga creciendo.