La caída de precio del café en primeros días de 2024 provoca preocupación en Honduras

El desplome del precio internacional y la falta de mano de obra para cortar, amargan el café hondureño.
0 Shares
0
0
0
0

El productor cafetalero, Fredy Pastrana, expresó este lunes su preocupación por el desplome del precio del café hondureño en el mercado internacional. Según Pastrana, el precio del quintal oro de café ha bajado de us$200 dólares a us$186 dólares en los últimos días, lo que representa una pérdida de 14 dólares por quintal.

“Creíamos que en 2024 el precio había subido a us$200 dólares, la expectativa era que se mantuviera, pero vemos que en los últimos días ha ido disminuyendo hasta el punto que al día de hoy el quintal oro está a us$186 dólares”, dijo Pastrana.

A nivel interno, los productores hondureños están recibiendo entre us$7 y us$8 dólares menos por quintal que el precio internacional.

“Sumado a la baja de 500 lempiras (aprox us$20) por cada quintal oro, a nivel interno no se está reflejando un precio como quisiéramos, nadie nos dice que pasó, por qué se da esa baja, ni desde la subsecretaría de Caficultura, ni el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), en fin estamos solos con esta cosecha de café”, apuntó Pastrana.

Para el productor, un precio justo a nivel interno debería rondar los 3,500 de lempiras (aprox us$140) el quintal oro, pero, señaló que “vemos que a nivel de costos y utilidades, los comercializadores y lo que nos deduce el Ihcafé , nos hace falta todavía us$6 u us$8 dólares, sin tomar en cuenta que nos paguen algún diferencial por calidad”, apuntó al agregar que les están pagando entre us$7 y us$8 dólares por debajo de la bolsa de Nueva York.

Pastrana señaló que la baja del precio del café se debe a una serie de factores, entre ellos, la guerra en Ucrania, la inflación global y el aumento de la producción de café en otros países.

“La guerra en Ucrania ha provocado un aumento en los precios de los fertilizantes y otros insumos, lo que ha encarecido la producción de café”, dijo Pastrana.

Pastrana pidió al gobierno hondureño de Xiomara Castro que intervenga para apoyar a los productores cafetaleros. El productor sugirió que el gobierno podría subsidiar el precio del café para que los productores reciban un precio justo por su producto.

La migración afecta al corte del café

La llegada del ciclo de corte de café tomó a los caficultores sin mano de obra. Tal como se había previsto, las familias que tienen parcelas de café son las que están haciendo los cortes, priorizando los lugares que hay más café, ya que no hay quien corte café.

“La mayor parte de productores están sumamente preocupados porque la mano de obra se escaseó en su totalidad en el área rural, y eso es por la emigración tanto local como fuera del país”, señaló el jefe de la Unidad Municipal Ambiental de la Alcaldía de Santa Bárbara, un municipio fuertemente cafetalero, Carlos Mancía. Agregó que el salario de 250 lempiras (aprox us$10) que se paga al jornalero no les ajusta.

Mancía dijo que en el caso de la aldea de Santa Rosalía, los pocos miembros de las familias son los que están yendo a cortar café, y la preocupación es mayor porque no se dan abasto. “Es preocupante porque para muchos caficultores, el 40 o 50 % de su cosecha se cayó con las lluvias”, refirió.

Precio del quintal de café en dólares internacionalmente

  • 8 de enero de 2024: 186 dólares
  • 7 de enero de 2024: 188 dólares
  • 6 de enero de 2024: 190 dólares
  • 5 de enero de 2024: 192 dólares

Como se puede ver, el precio del quintal de café ha ido disminuyendo en los últimos días. El 8 de enero de 2024, el precio se situó en 186 dólares, lo que representa una disminución de 2 dólares respecto al día anterior.

La información sobre el precio del quintal de café en dólares internacionalmente proviene de la página web de Investing.com. La página web publica datos sobre el precio de una amplia gama de commodities, incluyendo el café.

En concreto, la información sobre el precio del quintal de café se obtiene de la Bolsa de Nueva York (NYMEX). La NYMEX es una bolsa de futuros y opciones que cotiza una variedad de commodities, incluyendo el café.