Honduras tuvo una producción histórica de granos básicos en 2023: maíz, frijol, arroz al alza

Las cifras son las mejores en los últimos años, pese a que el país sufrió el fenómeno de El Niño.
0 Shares
0
0
0
0

Laura Suazo, titular de la secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), destacó que Honduras logró un aumento en la producción de alimentos en 2023.

La funcionaria detalló que en la producción de frijoles se llegó a una producción histórica de más de 3,4 millones de quintales, más de 15 millones de quintales de maíz, 490 mil de quintales de arroz, entre la producción de granos básicos.   

Suazo, catalogó las cifras de la producción nacional como histórica, pese que el país sufrió el fenómeno de El Niño y destacó que fue posible gracias a una alianza con los productores del bono tecnológico y productores medianos que necesitaban financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola BANADESA, se les conectó a esa institución, a el Instituto de Mercadeo Agrícola IMAH y BANASUPRO.

Además, mediante sus cuentas oficiales la SAG destacó que con  us$ 53 millones (aprox. 1,300 millones de lempiras) invertidos con transparencia, se apoyó a más de 500 mil productores con la entrega del Bono Tecnológico Productivo, Bono Ganadero y Bono Cafetalero en el 2023.

Hectáreas cultivadas de maíz en Honduras en los últimos 6 años

  • 2018: 471,933
  • 2019: 466,313
  • 2020: 450,000
  • 2021: 445,000
  • 2022: 440,000
  • 2023: 435,000

Datos del Sistema de Información de Estadísticas Agrícolas (SIEAG) del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA)

La disminución de la superficie cultivada se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran:

  • La falta de incentivos para los productores: los bajos precios del maíz y la falta de acceso a créditos.
  • Las condiciones climáticas adversas: las sequías y las inundaciones.
  • La migración de los jóvenes del campo a las ciudades.

Hectáreas cultivadas de frijol en Honduras en los últimos 6 años

  • 2018: 230,000
  • 2019: 225,000
  • 2020: 210,000
  • 2021: 205,000
  • 2022: 190,000
  • 2023: 180,000

Datos del Sistema de Información de Estadísticas Agrícolas (SIEAG) del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA)

Como se puede observar, la superficie cultivada de frijol en Honduras ha disminuido de manera constante en los últimos 6 años. En 2018, se sembraron 230,000 hectáreas, mientras que en 2023 se espera que la superficie se ubique en 180,000 hectáreas.