La productora de banano Sandra Deras reveló que la industria bananera hondureña se encuentra en una grave crisis económica, en una entrevista reciente con un programa de televisión.
Deras indicó que la falta de acceso a financiamiento es uno de los principales factores que está contribuyendo a la crisis. Los bancos nacionales, tanto privados como públicos, consideran que la producción de banano es un negocio poco rentable y, por lo tanto, no están dispuestos a prestar dinero a los productores.
Otro factor que está contribuyendo a la crisis es la competencia de las empresas transnacionales. Las grandes empresas bananeras extranjeras, como Chiquita Brands y Dole Food Company, tienen un mayor acceso a financiamiento y a los mercados internacionales, lo que les permite competir de manera desleal con los productores nacionales.
Los altos costos de producción también están contribuyendo a la crisis. Los precios de los insumos agrícolas, como los fertilizantes y los pesticidas, han aumentado en los últimos años, lo que ha encarecido la producción de banano.
Estos factores han llevado a una disminución de la producción de banano en Honduras. En 2023, la producción de banano se redujo en un 10% con respecto al año anterior. Esta disminución ha provocado una pérdida de empleos y una disminución de los ingresos para los productores.
La solución propuesta por Sandra Deras, de permitir el ingreso de empresas transnacionales al sector bananero, es controversial. Algunos expertos consideran que esta sería la única manera de salvar el sector, mientras que otros creen que esto solo empeoraría la situación, ya que las empresas transnacionales podrían desplazar a los productores nacionales.
Otras posibles soluciones podrían incluir
El apoyo del gobierno a los productores nacionales: El gobierno podría ofrecer subsidios a los productores, para ayudarlos a reducir sus costos de producción. También podría proporcionar financiamiento a través de bancos estatales o de instituciones financieras internacionales.
La diversificación de la producción: Los productores podrían diversificar su producción, para reducir su dependencia del banano. Esto podría incluir la producción de otros productos agrícolas, como el café o el cacao.
Datos relevantes
Según la Asociación Nacional de Productores de Banano de Honduras (APROBAN), la industria bananera hondureña genera alrededor de 200.000 empleos directos e indirectos.
El banano representa el 10% de las exportaciones de Honduras y el 2% del PIB del país.
Honduras es el cuarto productor de banano del mundo.
Datos recientes del banano en Honduras
En 2024, la producción de banano en Honduras se recuperó ligeramente, aumentando en un 5% con respecto al año anterior. Sin embargo, aún se encuentra por debajo de los niveles de producción previos a la crisis.
Las exportaciones de banano de Honduras también se recuperaron ligeramente en 2024, aumentando en un 4% con respecto al año anterior. Sin embargo, aún se encuentran por debajo de los niveles de exportación previos a la crisis.
El precio del banano en el mercado internacional se ha mantenido estable en los últimos años.
Estos datos sugieren que la crisis económica del banano en Honduras aún no ha sido superada. El gobierno y los productores deben continuar trabajando juntos para encontrar soluciones que permitan al sector bananero recuperarse plenamente.
Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), los principales exportadores de banano en Honduras en 2024 fueron los siguientes:
Dole Food Company, con exportaciones por valor de 144 millones de dólares.
Chiquita Brands, con exportaciones por valor de 60 millones de dólares.
Fyffes, con exportaciones por valor de 25 millones de dólares.
Bananas Republic, con exportaciones por valor de 15 millones de dólares.
Del Monte Fresh Produce, con exportaciones por valor de 10 millones de dólares.
Estos cinco exportadores representan el 90% de las exportaciones de banano de Honduras.
Dole Food Company y Chiquita Brands son dos empresas transnacionales que operan en Honduras desde hace décadas. Ambas empresas tienen una gran capacidad de producción y distribución, lo que les permite competir de manera eficaz en los mercados internacionales.
Fyffes es una empresa irlandesa que se ha expandido recientemente en América Latina. La empresa ha adquirido varias plantaciones de banano en Honduras en los últimos años.
Bananas Republic es una empresa estadounidense que se especializa en la exportación de banano orgánico. La empresa tiene una pequeña participación en el mercado hondureño, pero está creciendo rápidamente.
Del Monte Fresh Produce es una empresa estadounidense que opera en Honduras desde hace más de un siglo. La empresa tiene una amplia gama de productos, incluyendo banano, piña y mango.
Las exportaciones de banano son una importante fuente de ingresos para Honduras. El banano es el principal producto de exportación del país y representa el 10% del PIB.