Productores y exportadores de café en Honduras experimentan caída de 8 puntos

Los principales compradores del café hondureño en octubre de 2023 fueron Estados Unidos, Bélgica, Alemania y Finlandia
0 Shares
0
0
0
0

Las exportaciones de café hondureño han experimentado una caída del 8% al inicio de la temporada 2023-2024, según la Unión Nacional de Exportadores de Café de Honduras (Unecafeh). Emilio Medina, presidente de la organización, informó que la cosecha también ha disminuido en un 10%.

En octubre de 2023, las exportaciones hondureñas se situaron en 45 mil quintales de café, una cifra considerablemente inferior a los 75 mil quintales del mismo período del año anterior (2022). Esta reducción en la producción ha repercutido en los ingresos económicos de los productores, que han experimentado una caída del 50,7%, pasando de 17,02 millones de dólares a solo 8,39 millones en el mismo período de tiempo, según datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

No se espera que el ritmo de producción mejore, por lo que se pronostica que los ingresos por exportaciones de café para este año caerán entre 200 y 250 millones de dólares en comparación con la cosecha anterior.

Los principales compradores del café hondureño en octubre de 2023 fueron Estados Unidos, Bélgica, Alemania y Finlandia, que representaron más del 61% de las exportaciones.

Es posible que la guerra en el este de Europa, que afecta directamente a los países del norte de ese continente, esté incidiendo tanto en el bajo precio como en la escasa demanda del café hondureño.

Cabe destacar que el café es el principal producto agrícola de exportación de Honduras, aportando más del 5% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y cerca del 30% al PIB Agrícola.