Tegucigalpa. Organizaciones de productores rurales, grupos de mujeres, población indígena y jóvenes son invitados a solicitar el apoyo financiero y técnico de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del proyecto para la Competitividad Rural en Honduras, ComRural.
Para la nueva etapa del proyecto, el gobierno destina $6.25 millones en 2024, que serán distribuidos entre los beneficiarios para multiplicar la producción de alimentos.
“Hoy se abre una invitación para empresas, negocios y organizaciones de productores rurales, todas estas cooperativas con proyectos orientados al mercadeo y a la negociación de productos, serán apoyados, de momento con una inversión de $6.25 millones, un monto que podría aumentar según la respuesta que se tenga”, aseguró la titular de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo.
El objetivo es que los productores se conviertan en comercializadores de los productos, pasando de solo producir a generar valor agregado ubicando en los mercados nacionales productos hondureños.
David Irías es un beneficiario del proyecto ComRural II. Actualmente es gerente de la Asociación Regional de Servicios Agropecuarios de Oriente (ARSAGRO) en Danlí. Gracias al apoyo de la SAG con $750,000, dólares los agricultores comercializan frijoles de forma directa en el mercado bajo la marca Frijoles Paraísito.
“Nos han apoyado con $750,000 dólares fortaleciendo la capacidad productiva, de infraestructura y con valor agregado. Generamos empleo e integramos a las mujeres y jóvenes. Invitamos a otros a que apliquen y aprovechen este proyecto”, aseguró Irías.
A partir del 28 de febrero, las organizaciones productoras en 13 departamentos, incluyendo Choluteca, Colón, Atlántida, Comayagua, Copán, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Ocotepeque y Santa Bárbara, tendrán cuatro meses para aplicar al proyecto ComRural II. La convocatoria cierra el 28 de junio de 2024.
El propósito es potenciar a las organizaciones de pequeños productores con negocios vinculados a las cadenas agroalimentarias priorizadas, entre las que se destaca la producción de:
- Granos básicos (maíz, frijol, arroz, sorgo y ajonjolí)
- Ganadería (leche y carne), Apicultura (abejas), Acuícola (especies acuáticas)
- Especies domésticas menores (avícola -aves-, caprina -cabra-, ovina -oveja)
- Hortalizas, frutales, especies aromáticas (pimienta, cardamomo, canela, vainilla)
- Cacao fino, café especial, sal.
- Productos agroindustriales no alimentarios y productos culturales, Turismo Rural.
Este proyecto forma parte de la nueva Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras, PESAH (2023-2043), un instrumento que centra su atención en la necesidad de acompañar al productor en una visión de empresarialidad, comercialización y mercado.