Grupo Agrolíbano y Grupo Sol son las únicas empresas meloneras que se mantienen en Honduras, de las 22 que habían existían en años anteriores en los departamentos del sur del país: Choluteca y Valle. Entre las causas está el incremento de costos de producción, política ambiental y el fenómeno del niño.
Otras causas
- Cierre de operaciones: Varias empresas meloneras han cerrado sus operaciones en los últimos años, lo que ha generado desempleo y pérdida de ingresos para las comunidades locales.
- Disminución de las exportaciones: Las exportaciones de melón hondureño han disminuido en los últimos años, debido a la competencia de otros países productores, como Guatemala y México.
- Problemas con el pago de salarios: Los trabajadores de las meloneras denuncian que con frecuencia no se les paga el salario mínimo o se les obliga a trabajar en condiciones precarias.
- Violaciones de derechos laborales: Se han documentado casos de violaciones de derechos laborales en las meloneras, como el trabajo infantil y el trabajo forzoso.
Situación favorable
- Aumento de la productividad: Las empresas meloneras hondureñas han logrado aumentar su productividad en los últimos años, lo que les ha permitido competir con otros países productores.
- Inversión en nuevas tecnologías: Algunas empresas meloneras están invirtiendo en nuevas tecnologías para mejorar la calidad de su producto y aumentar su eficiencia.
- Búsqueda de nuevos mercados: Las empresas meloneras hondureñas están buscando nuevos mercados para sus productos, como Europa y Asia.