Las exportaciones de la maquila hondureña cerraron el 2023 con una caída interanual

El futuro de la maquila en Honduras dependerá de la capacidad del sector para enfrentar los desafíos
0 Shares
0
0
0
0

La maquila en Honduras  enfrentó una caída en las exportaciones en 2023 debido a la desaceleración en la demanda externa de productos textiles. Sin embargo, las exportaciones de partes eléctricas y equipo de transporte mostraron un crecimiento.

 La maquila hondureña ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y está diversificando sus productos, lo que le permite competir en nuevos mercados.

Además, algunas empresas maquiladoras están mejorando las condiciones laborales de sus trabajadores, como el pago del salario mínimo y la seguridad laboral.

Algunas cifras

  • Exportaciones: $5,397.2 millones en 2023, una caída de 12.0% ($733.5 millones) comparado con 2022.
  • Principales productos: Prendas de vestir (64.7% del total), arneses eléctricos y componentes para la industria automotriz (25.7% del total).
  • Destinos: Estados Unidos (68.8% del total), Centroamérica (23.3% del total).

Desafíos:

  • Desaceleración en la demanda externa de productos textiles: La principal causa de la caída en las exportaciones de la maquila en 2023.
  • Dependencia del mercado estadounidense: Más del 60% de las exportaciones de la maquila hondureña se dirigen a los Estados Unidos.

Los principales destinos de las exportaciones de la maquila hondureña son:

  • Estados Unidos: 68.8% del total.
  • Centroamérica: 23.3% del total.