El Instituto Hondureño del Café firma alianza estratégica con USAID

El compromiso es actualizar la Estrategia de Marca para el Café de Honduras
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. En las instalaciones de Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) se llevó a cabo importante Alianza Estratégica entre USAID y el Instituto Hondureño del Café.
La Alianza tiene como objetivo, Actualizar la Estrategia de Marca para el Café de Honduras, mejorando el posicionamiento de su café a nivel nacional e internacional.

Cifras:

  • Producción total: 7.2 millones de quintales (sacos de 46 kg).
  • Variedades: Arábica (80%), Robusta (20%).
  • Principales departamentos productores: Comayagua, Copán, El Paraíso, Olancho, Santa Bárbara.

Exportaciones:

  • Volumen: 6.5 millones de quintales.
  • Ingresos: $1,448 millones.
  • Principales destinos: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Japón.

Consumo interno:

  • Volumen: 700,000 quintales.
  • Consumo per cápita: 2.2 kg.

Precios:

  • Precio promedio: $222 por quintal.
  • Variaciones: El precio del café ha experimentado una volatilidad considerable en 2023, con una tendencia general a la baja.

Retos:

  • Cambio climático: El cambio climático está amenazando la producción de café en Honduras, con fenómenos como la sequía y las lluvias torrenciales.
  • Roya: La roya es una enfermedad que afecta a las plantas de café y ha causado importantes pérdidas en los últimos años.
  • Precios bajos: Los precios del café en el mercado internacional son relativamente bajos, lo que afecta la rentabilidad de los caficultores.

Oportunidades:

  • Especialización: Honduras tiene potencial para especializarse en la producción de cafés de alta calidad, como cafés especiales y orgánicos.
  • Mercados emergentes: Existen oportunidades para expandir las exportaciones de café hondureño a nuevos mercados emergentes como China y Rusia.
  • Valor agregado: Se puede agregar valor al café hondureño mediante la industrialización y la comercialización de productos como café tostado y molido