La reactivación del Plan Nacional de Aguacate es urgente en Honduras

Fortalecer la agricultura nacional, genera empleos y dinamiza la economía
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) exigió  la reactivación urgente del Plan Nacional de Aguacate. El objetivo es evitar la fuga de millones de dólares por la importación de este producto desde México y Guatemala, cuando Honduras tiene el potencial de producirlo a nivel nacional e incluso exportarlo a otros mercados.

Guillermo Cerritos, director ejecutivo de Fenagh, lamentó la pérdida de divisas y oportunidades de empleo en el sector agrícola hondureño. Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), el país importa 32 millones de libras de aguacate al año, lo que representa un valor de 21 millones de dólares.

Cerritos enfatizó que el precio del aguacate Hass en Honduras podría ser significativamente menor si se produjera localmente. Actualmente, la libra se vende al consumidor final a un precio que ronda 1.62 dólares, mientras que si se produjera en el país, el precio podría ser menor. Esto generaría un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 60.72 millones de dólares.

Ante esta situación, Fenagh insta a las autoridades a tomar medidas inmediatas para reactivar el Plan Nacional de Aguacate. El objetivo es producir las 32 millones de libras que actualmente se importan y abastecer el mercado local con este producto.

Cerritos también mencionó la posibilidad de impulsar otros cultivos con alto potencial en Honduras, como el banano, los cítricos, el coco y la guayaba. «Si se presta atención a estos sectores, se podrían generar cientos de empleos, reducir las importaciones y aumentar las divisas del país», puntualizó.

La reactivación del Plan Nacional de Aguacate y el impulso a otros cultivos estratégicos se presentan como una oportunidad invaluable para fortalecer la agricultura nacional, generar empleos y dinamizar la economía hondureña.