TEGUCIGALPA. Unos 100 millones de dólares en divisas espera generar la industria azucarera este año con las exportaciones de este producto, informó Gerardo Guillén, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH). “La cifra de 100 millones de dólares, son divisas que entran al país lo cual el Estado de Honduras perfectamente va a hacer uso para todos los programas, con más educación y medicamentos para centros hospitalarios”, señaló Guillén.
Además, manifestó que son buenas noticias porque las exportaciones que se producen son de beneficios significativos para el país. Guillen también comentó que continúan trabajando en las contabilidades para que las cifras sean mejor que las anteriores y también es importante señalar que se está garantizando el abastecimiento del grano dulce en la mesa de cada hondureño.
“Con esto estamos generan-do alrededor de 200,000 empleos a nivel nacional, entre lo que son los empleos directos e indirectos y conexos, es muy importante so-bre todo en las áreas de influencia donde nosotros estamos trabajan-do, es decir en las zonas rurales”.
La agroindustria azucarera representa alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras. Centroamérica y Latinoamérica producen en conjunto alrededor de 200 millones de toneladas métricas de caña de azúcar al año.
Principales productores
Brasil es el mayor productor mundial de caña de azúcar, seguido de Colombia, México y Guatemala.
Datos de producción de la caña de azúcar, según la sociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH)
- Producción anual: Honduras produce alrededor de 5 millones de toneladas métricas de caña de azúcar al año.
- Área de cultivo: Las plantaciones de caña de azúcar abarcan más de 80,000 manzanas de tierra, principalmente en las zonas sur y central del país.
- Rendimiento: El rendimiento promedio de caña de azúcar por manzana es de alrededor de 40 toneladas métricas.
- Ingenios: Honduras cuenta con 14 ingenios azucareros que procesan la caña de azúcar para obtener azúcar cruda, miel y otros derivados.
- Exportaciones: El principal destino de las exportaciones de azúcar hondureña es el mercado internacional, especialmente Europa y Estados Unidos.
- Consumo interno: Una parte de la producción de azúcar se destina al consumo interno, satisfaciendo la demanda nacional.
En base a datos del 2022, los principales exportadores de caña de azúcar a nivel mundial son:
1. Brasil: Con un valor de exportación de us$8.000 millones, Brasil se posiciona como el mayor exportador de caña de azúcar del mundo. Su producción a gran escala y su eficiente industria azucarera lo convierten en un líder en el mercado internacional.
2. Australia: Australia ocupa el segundo lugar en la lista, con exportaciones valoradas en us$5.300 millones. Se destaca por su alta calidad de azúcar y su enfoque en mercados especializados.
3. Tailandia: Tailandia se ubica en el tercer puesto, con exportaciones por valor de us$4.500 millones. Su producción se beneficia de un clima favorable y condiciones agrícolas óptimas.
4. Unión Europea: La Unión Europea, en conjunto, exporta caña de azúcar por un valor de us$4.200 millones. Los principales países exportadores dentro de la UE son Francia, Alemania y España.
5. India: India completa el top 5 con exportaciones de us$3.800 millones. Si bien gran parte de su producción se destina al consumo interno, India también tiene una presencia significativa en el mercado internacional de azúcar.
Otros Exportadores Relevantes:
- Estados Unidos: us$3.100 millones
- Guatemala: us$862 millones
- República Dominicana: us$775 millones
- Colombia: us$714 millones
- Pakistán: us$670 millones