El cultivo de cardamomo en las zonas montañosas de Honduras gana rentabilidad

El cardamomo hondureño se exporta principalmente a India
0 Shares
0
0
0
0

Cortés. Honduras tiene siembras de cardamomo en las zonas altas de los municipios de Omoa y Santa Bárbara, así como en sectores de Danlí y Güinope en el Paraíso.

Este cultivo ha cobrado importancia en los últimos años debido a su alta rentabilidad, gracias a los buenos precios que se obtienen en el mercado internacional.

Se estima que la producción anual de cardamomo en Honduras alcanza las 70 mil quintales, con una cosecha que se extiende de septiembre a febrero.

El cardamomo hondureño se exporta principalmente a India, pero también hay interés de otros mercados como Europa y Medio Oriente.

El cultivo de cardamomo ha traído beneficios a las comunidades donde se produce, generando empleos y mejorando el nivel de vida de las familias agricultoras.

Su mayor producción Omoa 

Los precios favorables del cardamomo están impulsando la economía de las comunidades montañosas de Omoa, según lo informado por el alcalde Ricardo Alvarado. Con el objetivo de ampliar las áreas de cultivo en esta región del norte de Honduras, el cardamomo se ha convertido en un cultivo crucial.

Precios alentadores y alta demanda:

El alcalde Alvarado destaca que el quintal de cardamomo seco de exportación alcanza un precio de 32 mil lempiras en Guatemala, un mercado receptivo a este producto. «Los productores llevan el producto a Guatemala, aquí no se le da la importancia que merece a este cultivo altamente rentable», lamenta.

Un cultivo con historia y valor:

El cardamomo, apreciado como una de las especias aromáticas más caras del mundo, solo superado por el azafrán y la vainilla, goza de una alta demanda en el mercado internacional. Su uso culinario y medicinal durante siglos lo ha convertido en un producto preciado.

Expansión y rendimientos prometedores:

La rentabilidad del cardamomo ha impulsado su expansión en Omoa, alcanzando una superficie de cultivo de mil manzanas, según informa Alvarado. Los productores reportan rendimientos de hasta 10 quintales de producto seco y 40 quintales de producto fresco.

Oportunidades y desafíos:

El auge del cardamomo en Omoa presenta una oportunidad significativa para el desarrollo económico local. Sin embargo, es importante abordar algunos desafíos, como la necesidad de fortalecer la comercialización local y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la viabilidad a largo plazo del cultivo.

Guatemala es el principal productor mundial de cardamomo y número uno en exportación a más de 60 países en su mayoría de medio oriente. Mueve casi el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mediante ese cultivo en cinco departamentos.