Tegucigalpa. Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) presentaron un plan integral para el sector agropecuario, con el objetivo de mitigar la contaminación ambiental y fortalecer la producción agrícola, contando con la participación del sector público-privado, sociedades civiles, academias y expertos.
Ejes Estratégicos del Plan
El plan se basa en los siguientes ejes estratégicos:
1. Prevención y Control de la Contaminación Ambiental:
-
Socialización de Mesas Agro Climáticas: Se establecerán mesas de trabajo para identificar y priorizar las medidas de prevención ante la contaminación ambiental, con énfasis en la reducción de gases invernadero.
-
Programa del Bono Tecnológico Productivo (BTP): Se exigirá a los beneficiarios del BTP la adopción de prácticas amigables con el ambiente, como la eliminación de la quema de rastrojos, como requisito para recibir insumos agrícolas.
-
Capacitación a Técnicos y Productores: Se implementarán 2,000 «Escuelas de Campo» para capacitar a más de 200 técnicos y productores en el manejo sostenible de suelos, técnicas de cultivo y buenas prácticas agrícolas.
-
Recomendaciones Anuales: Se brindarán recomendaciones anuales a los productores sobre buenas prácticas agrícolas, uso de variedades tolerantes a la sequía y diversificación de cultivos en zonas con menor precipitación.
-
Apoyo de la FAO: Se solicitará el apoyo de la FAO para fortalecer las capacidades de los técnicos de campo en la técnica «Quesungual», enfocada en la conservación de suelos y la producción sostenible.
2. Fortalecimiento de la Producción Agrícola:
-
Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAH 2023-2043): Se implementará la PESAH, con énfasis en el establecimiento de un sistema nacional de suelos y fertilizantes para la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente.
-
Mapeo de Fertilidad de Suelos: Se elaborará un mapeo nacional de fertilidad de suelos para optimizar la aplicación de fertilizantes y mejorar los rendimientos agrícolas.
-
Manejo Sostenible de Suelos: Se promoverá el manejo sostenible de suelos, evitando prácticas como la quema de rastrojos, que degradan la calidad del suelo y reducen su fertilidad.
3. Educación Ambiental:
- Programa Educativo desde la Infancia: Se implementará un programa educativo desde la niñez, inculcando en los estudiantes la importancia del manejo responsable de los recursos naturales y la prevención de la contaminación ambiental.
La Importancia del Plan
Honduras es uno de los países más vulnerables del mundo ante los impactos del cambio climático. Este plan integral busca abordar de manera integral los desafíos ambientales y productivos que enfrenta el sector agropecuario, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico del país.
Llamado a la Acción
Las autoridades de la SAG hacen un llamado a la acción a todos los sectores de la sociedad para unir esfuerzos en la implementación de este plan integral. La lucha contra la contaminación ambiental y el fortalecimiento de la producción agrícola requieren del compromiso y la colaboración de todos.