Honduras visita el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina

La SAG está adquiriendo tecnologías para mejorar la producción agropecuaria en el país.
0 Shares
0
0
0
0
Buenos Aires. Autoridades de la Secretaria de Agricultura de Honduras (SAG) visitaron las instalaciones del INTA Argentina con el fin de realizar acercamientos de cooperación bilateral para el fortalecimiento del sector pecuario en Honduras.

En el marco de la Cooperación Sur con Argentina y con el acompañamiento del IICA, en representación de la ministra Laura Suazo, el Subsecretario Angel Acosta viajó a la Argentina para fortalecer temas de prioridad que vienen acompañar en el progreso del sector pecuario de Honduras.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo público argentino dedicado a la investigación, extensión y transferencia de tecnología en el ámbito agropecuario. Fue creado en 1956 y funciona de manera descentralizada, con presencia en todo el país a través de sus 47 estaciones experimentales, 368 centros de investigación y desarrollo, y 12 centros regionales.

Las principales funciones del INTA son:
  • Investigación: Realizar investigaciones científicas y tecnológicas para mejorar la producción agropecuaria, la agroindustria y el desarrollo rural sustentable.
  • Extensión: Transferir los conocimientos y tecnologías generadas a los productores agropecuarios, organizaciones rurales y público en general.
  • Capacitación: Brindar capacitación a productores, técnicos y extensionistas.
  • Asesoramiento: Asesorar a los gobiernos nacional, provinciales y municipales en materia agropecuaria.
  • Difusión: Difundir los conocimientos y tecnologías generadas a través de publicaciones, eventos y medios de comunicación.

El INTA tiene un papel fundamental en el desarrollo agropecuario de Argentina. Sus investigaciones han permitido mejorar la productividad de los cultivos y la ganadería, desarrollar nuevas tecnologías y prácticas agrícolas, y contribuir a la preservación del medio ambiente. La extensión del INTA también ha sido fundamental para que los productores agropecuarios puedan acceder a los conocimientos y tecnologías necesarios para mejorar su producción.