Copán. En un esfuerzo conjunto por agregar valor al café y otros productos agroindustriales de la región, cuatro cooperativas cafetaleras del sur y norte de Copán se han unido para establecer un agroparque.
Esta iniciativa, respaldada por el proyecto Agronegocios Sostenibles y Corporación Americana, impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en conjunto con Cafés Finos de Corquín (CAFICO), busca mejorar las condiciones de vida de más de 4.200 productores asociados a estas organizaciones.
Un espacio para la sinergia y el crecimiento:
Un agroparque es un área física donde los productores pueden realizar diversas actividades agroalimentarias, con el objetivo de minimizar los costos de producción y maximizar la creación de valor. Según Roberto Salazar, gerente general de Cocafelol, una de las cooperativas participantes, la creación de agroparques en el país permitirá:
- Agilizar la logística para la distribución, comercialización y exportación de productos.
- Mejorar la producción y distribución de alimentos con una visión que va más allá de lo regional, abarcando el ámbito nacional e incluso internacional.
- Invertir en tecnología para mejorar el control de los procesos de producción y, en consecuencia, la cantidad y calidad de los productos.
Ubicación estratégica y visión de futuro:
Se considera ideal que el agroparque se ubique entre Copán y Ocotepeque, dada la concentración de su mercado objetivo. El proyecto contempla inversiones en tecnología para incrementar la productividad y competitividad del sector agroalimentario.
Más allá del café: Un abanico de productos:
El agroparque no se limitará al café, sino que incluirá la producción y comercialización de otros productos agroalimentarios de la zona, como:
- Mango
- Naranja
- Jilote
- Flor de izote
- Tomate
- Rábano
- Zanahoria
- Pataste
- Ayote
- Elote
Estos productos serán envasados y comercializados tanto a nivel nacional como internacional, a mejores precios.
Un impacto positivo en la región:
El subsecretario del Café, Carlos Roberto Murillo Tejada, expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando las oportunidades que ofrece a los productores para comercializar sus productos de manera más efectiva y generar mayores ingresos.
Un paso hacia el desarrollo sostenible:
El establecimiento de este agroparque representa un paso importante hacia el desarrollo sostenible de la región, impulsando la economía local, mejorando las condiciones de vida de los productores y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. La sinergia entre las cooperativas cafetaleras, el apoyo de organizaciones internacionales y la visión estratégica de este proyecto auguran un futuro prometedor para el sector agroalimentario de Copán.