La baja siembra de granos básicos en Honduras genera preocupación

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), espera una producción de 12 millones de quintales de maíz.
0 Shares
0
0
0
0

San Pedro Sula. Productores de granos básicos expresaron su preocupación de que ni un 50 por ciento de las tierras destinadas a la producción de granos básicos han sido sembradas en Honduras

Los productores de granos básicos en Honduras alertan sobre la baja siembra en el país.

  • Menos del 50% de las tierras destinadas a la producción han sido sembradas.
  • Esto genera incertidumbre sobre la cosecha de este año, la seguridad alimentaria y la dependencia de importaciones.

Declaraciones contradictorias:

  • El productor Pablo Pavón cuestiona las declaraciones del subdirector del INA, Rafael Alegría, sobre una buena producción.
  • Pavón afirma que las lluvias han causado la pérdida de al menos el 15% de la cosecha.

Acciones del gobierno:

  • El subsecretario de Agricultura, Carlos Murillo, defiende las acciones del gobierno para apoyar al sector.
  • Destaca la asignación de 1.500 millones de lempiras a los productores y un programa de distribución de bonos para un millón de ellos.
  • Señala la cosecha de 16 millones de quintales de maíz en 2023 como un logro.

Situación regional dispar:

  • En regiones como Olancho, El Paraíso, Comayagua y Yoro, se reporta una siembra del 80% de las tierras.
  • Esto contrasta con la situación general y ofrece una visión más positiva en esas zonas específicas.

Llamado a la acción:

  • Murillo insta a la banca privada a desarrollar un programa de financiamiento agrícola ágil y enfocado en apoyar a los productores.

Expectativas y riesgos:

  • La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) estima una producción de 12 millones de quintales de maíz y 2.5 millones de quintales de frijol.
  • Sin embargo, estas cifras son inciertas y podrían verse afectadas por las condiciones climáticas.

 La situación de la siembra de granos básicos en Honduras presenta desafíos importantes. La baja siembra, las declaraciones contradictorias y las condiciones climáticas inciertas generan incertidumbre sobre la seguridad alimentaria del país.