Tegucigalpa. El gobierno de Honduras anunció un plan nacional para renovar 7 mil fincas del parque cafetalero, como una estrategia para revitalizar y potenciar la industria del café, una de las principales fuentes de ingreso en el país. Ocotepeque, fue el escenario en el que asistieron centenares de productores del aromático, para dar inicio al proyecto de viveros municipales que prevé revitalizar el rubro mediante un modelo innovador de “renovar sin dejar de producir”.
El ambicioso proyecto ejecutado desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), liderado por la ministra Laura Elena Suazo, en colaboración con el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), municipalidades y empresas de la economía social solidaria, realizan la instalación de viveros de café para aumentar la producción y productividad del rubro.
El subsecretario de Caficultura de la SAG, Carlos Murillo, destacó que “Este Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero marca un paso importante hacia un futuro más próspero y productivo para la caficultura en Honduras”. Estas acciones encaminadas para incrementar la productividad en respuesta al descenso observado en años recientes, debido a que el envejecimiento de las fincas cuya edad promedio es de 17 años en unas 452,840 manzanas de cultivo distribuidas en 226 municipios.