Miles de productores de café y frijol han mejorado su vida con del proyecto MAS+ en Honduras

Logró impactar positivamente la vida de más de 43,777 productores
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. El Proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible (MAS+)”, ejecutado por TechnoServe y financiado por el programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los productores de la cadena de valor del café y frijol en Honduras.

MAS+, en el periodo del 2017 al 2024, logró incrementar considerablemente los ingresos de productores de café y frijol a partir del uso apropiado de tecnologías agrícolas y la adaptación de mejores prácticas agronómicas permitiéndoles tener cultivos sostenibles, para luego poder vincularlos a mercados más formales.

La ejecución de proyecto MAS+ se llevó a cabo en dos etapas; la primera estuvo enfocada en mejorar la cadena de valor del café y frijol hasta el año 2022. Luego, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria en Honduras se priorizó la cadena del frijol hasta el final del proyecto.

En 7 años MAS+, logró impactar positivamente la vida de más de 43,777 productores , conglomerados en 995 organizaciones.

Esto se logró a partir de la implementación de 1,120 escuelas de campo en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho, Comayagua, La Paz, Intibucá, Santa Bárbara, Cortés y Yoro donde se utilizó la metodología CREAR diseñada por TechnoServe, la cual está enfocada en la enseñanza de adultos en zonas rurales.

Café Los caficultores participantes de los entrenamientos brindados por MAS+ incrementaron en 30% la productividad de sus parcelas, logrando así que 10,000 de ellos, pertenecientes a 703 organizaciones de productores (OPs), comercializaran más de 105,000 toneladas métricas (TM) de café pergamino seco directamente con exportadores.

El 88% de este café obtuvo una puntuación mayor o igual al 80% de la escala del SCAA 1 . Adicionalmente, se facilitaron 173,103 créditos por un monto de $133,657,990 millones de dólares beneficiando a 5,391 (22% mujeres) caficultores.